
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La iniciativa prevé que en todas las instalaciones vinculadas a la industria hidrocarburífera se constituyan Comisiones de Seguridad e Higiene para garantizar la instrumentación de protocolos que resguarden la integridad física de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Noticias06/10/2022El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) presentó un proyecto de ley para que en todas las instalaciones vinculadas a la industria hidrocarburífera se constituyan Comisiones de Seguridad e Higiene para garantizar la instrumentación de protocolos que resguarden la integridad física de los trabajadores y trabajadoras del sector.
La iniciativa asegura que cada comisión funcionará tanto en instalaciones dedicadas a la producción, al procesamiento y a la refinación como también en aquellas áreas que realicen tareas de transporte y distribución de hidrocarburos.
El proyecto destaca que sólo integrarán las mismas representantes de las organizaciones sindicales y delegados elegidos mediante asamblea. En ese sentido, aclara que bajo ningún concepto podrán formar parte referentes de las propias empresas o funcionarios del Estado provincial.
Añade también que la Subsecretaría de Trabajo deberá habilitar un Centro de Atención Telefónica para que empleados, empleadas y representantes gremiales puedan realizar consultas y reclamos respecto al cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene en cada espacio de trabajo.
Recuerda en sus fundamentos que en 2017 se efectuó una adenda al Convenio Colectivo de Trabajo, medida acordada que derivó en el fallecimiento por causas laborales de 15 trabajadores del sector.
Al respecto, el proyecto advierte que esta cifra se encuentra directamente relacionada con la sobreexigencia que deben tolerar los empleados para incrementar y acelerar la producción de hidrocarburos no convencionales, con el consecuente riesgo laboral que implica la medida.
En ese sentido, denuncia que luego de la explosión que tuvo lugar en la refinería NAO se pudo conocer que las instalaciones se encontraban por encima del volumen habitual de hidrocarburos tratados y que ya en diciembre de 2021 había ocurrido un incidente similar.
El proyecto (15689) ingresó por Mesa de Entradas el 5 de octubre con la firma del diputado Andrés Blanco (PTS-FIT).
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.