
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
La iniciativa prevé que en todas las instalaciones vinculadas a la industria hidrocarburífera se constituyan Comisiones de Seguridad e Higiene para garantizar la instrumentación de protocolos que resguarden la integridad física de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Noticias06/10/2022
Redacción
El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) presentó un proyecto de ley para que en todas las instalaciones vinculadas a la industria hidrocarburífera se constituyan Comisiones de Seguridad e Higiene para garantizar la instrumentación de protocolos que resguarden la integridad física de los trabajadores y trabajadoras del sector.
La iniciativa asegura que cada comisión funcionará tanto en instalaciones dedicadas a la producción, al procesamiento y a la refinación como también en aquellas áreas que realicen tareas de transporte y distribución de hidrocarburos.
El proyecto destaca que sólo integrarán las mismas representantes de las organizaciones sindicales y delegados elegidos mediante asamblea. En ese sentido, aclara que bajo ningún concepto podrán formar parte referentes de las propias empresas o funcionarios del Estado provincial.
Añade también que la Subsecretaría de Trabajo deberá habilitar un Centro de Atención Telefónica para que empleados, empleadas y representantes gremiales puedan realizar consultas y reclamos respecto al cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene en cada espacio de trabajo.
Recuerda en sus fundamentos que en 2017 se efectuó una adenda al Convenio Colectivo de Trabajo, medida acordada que derivó en el fallecimiento por causas laborales de 15 trabajadores del sector.
Al respecto, el proyecto advierte que esta cifra se encuentra directamente relacionada con la sobreexigencia que deben tolerar los empleados para incrementar y acelerar la producción de hidrocarburos no convencionales, con el consecuente riesgo laboral que implica la medida.
En ese sentido, denuncia que luego de la explosión que tuvo lugar en la refinería NAO se pudo conocer que las instalaciones se encontraban por encima del volumen habitual de hidrocarburos tratados y que ya en diciembre de 2021 había ocurrido un incidente similar.
El proyecto (15689) ingresó por Mesa de Entradas el 5 de octubre con la firma del diputado Andrés Blanco (PTS-FIT).

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



