
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
La iniciativa prevé que en todas las instalaciones vinculadas a la industria hidrocarburífera se constituyan Comisiones de Seguridad e Higiene para garantizar la instrumentación de protocolos que resguarden la integridad física de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Noticias06/10/2022
Redacción
El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) presentó un proyecto de ley para que en todas las instalaciones vinculadas a la industria hidrocarburífera se constituyan Comisiones de Seguridad e Higiene para garantizar la instrumentación de protocolos que resguarden la integridad física de los trabajadores y trabajadoras del sector.
La iniciativa asegura que cada comisión funcionará tanto en instalaciones dedicadas a la producción, al procesamiento y a la refinación como también en aquellas áreas que realicen tareas de transporte y distribución de hidrocarburos.
El proyecto destaca que sólo integrarán las mismas representantes de las organizaciones sindicales y delegados elegidos mediante asamblea. En ese sentido, aclara que bajo ningún concepto podrán formar parte referentes de las propias empresas o funcionarios del Estado provincial.
Añade también que la Subsecretaría de Trabajo deberá habilitar un Centro de Atención Telefónica para que empleados, empleadas y representantes gremiales puedan realizar consultas y reclamos respecto al cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene en cada espacio de trabajo.
Recuerda en sus fundamentos que en 2017 se efectuó una adenda al Convenio Colectivo de Trabajo, medida acordada que derivó en el fallecimiento por causas laborales de 15 trabajadores del sector.
Al respecto, el proyecto advierte que esta cifra se encuentra directamente relacionada con la sobreexigencia que deben tolerar los empleados para incrementar y acelerar la producción de hidrocarburos no convencionales, con el consecuente riesgo laboral que implica la medida.
En ese sentido, denuncia que luego de la explosión que tuvo lugar en la refinería NAO se pudo conocer que las instalaciones se encontraban por encima del volumen habitual de hidrocarburos tratados y que ya en diciembre de 2021 había ocurrido un incidente similar.
El proyecto (15689) ingresó por Mesa de Entradas el 5 de octubre con la firma del diputado Andrés Blanco (PTS-FIT).

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





La provincia registró en 2024 una producción de $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y destacó la importancia de “generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”.

El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, avanza en un acuerdo histórico con las principales operadoras petroleras de Vaca Muerta para financiar la construcción del bypass de Añelo, una obra vial estratégica que busca resolver el tránsito pesado en la zona más activa del desarrollo energético argentino.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.



