
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La iniciativa prevé que en todas las instalaciones vinculadas a la industria hidrocarburífera se constituyan Comisiones de Seguridad e Higiene para garantizar la instrumentación de protocolos que resguarden la integridad física de los trabajadores y trabajadoras del sector.
NoticiasEl diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) presentó un proyecto de ley para que en todas las instalaciones vinculadas a la industria hidrocarburífera se constituyan Comisiones de Seguridad e Higiene para garantizar la instrumentación de protocolos que resguarden la integridad física de los trabajadores y trabajadoras del sector.
La iniciativa asegura que cada comisión funcionará tanto en instalaciones dedicadas a la producción, al procesamiento y a la refinación como también en aquellas áreas que realicen tareas de transporte y distribución de hidrocarburos.
El proyecto destaca que sólo integrarán las mismas representantes de las organizaciones sindicales y delegados elegidos mediante asamblea. En ese sentido, aclara que bajo ningún concepto podrán formar parte referentes de las propias empresas o funcionarios del Estado provincial.
Añade también que la Subsecretaría de Trabajo deberá habilitar un Centro de Atención Telefónica para que empleados, empleadas y representantes gremiales puedan realizar consultas y reclamos respecto al cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene en cada espacio de trabajo.
Recuerda en sus fundamentos que en 2017 se efectuó una adenda al Convenio Colectivo de Trabajo, medida acordada que derivó en el fallecimiento por causas laborales de 15 trabajadores del sector.
Al respecto, el proyecto advierte que esta cifra se encuentra directamente relacionada con la sobreexigencia que deben tolerar los empleados para incrementar y acelerar la producción de hidrocarburos no convencionales, con el consecuente riesgo laboral que implica la medida.
En ese sentido, denuncia que luego de la explosión que tuvo lugar en la refinería NAO se pudo conocer que las instalaciones se encontraban por encima del volumen habitual de hidrocarburos tratados y que ya en diciembre de 2021 había ocurrido un incidente similar.
El proyecto (15689) ingresó por Mesa de Entradas el 5 de octubre con la firma del diputado Andrés Blanco (PTS-FIT).
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.