
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Desde Energía Argentina aseguraron que “la incorporación de tecnologías, tanto las plantas de doble junta como las soldadoras automáticas, es un elemento central que va a disminuir los plazos de esta obra estratégica".
Noticias11/10/2022
Redacción
La empresa Energía Argentina anunció este jueves que la UTE conformada por las empresasTechint y Sacde, concretaron la instalación en la provincia de Río Negro de la primera de las dos plantas de doble junta que permitirán agilizar la soldadura de caños de 36 pulgadas y acelerar los tiempos de construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
La planta de doble junta permitirá disponer de esta tecnología para realizar soldaduras en forma industrial, lo que colaborará para reducir considerablemente los tiempos de obra.
En estas instalaciones móviles se sueldan en forma automática dos caños de 12 metros de largo, una extensión determinada en el proceso de fabricación, para convertirlos en ductos de 24 metros, para luego trasladar esos tramos al denominado desfile de cañerías a la par de la zanja.
Sobre la planta
La planta de doble junta se ubica actualmente en el kilómetro 60 de la traza en Río Negro y es una de las dos que se usan en el proyecto, ya que la otra estará en La Pampa, por lo que se utilizarán en los tramos 1 y 2 de la obra.
La ubicación de ambas plantas sobre la traza se irá modificando en virtud del avance de las obras, ya que el objetivo es que los caños de 24 metros se trasladen lo menos posible.
Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, destacó que “la incorporación de tecnologías, tanto las plantas de doble junta como las soldadoras automáticas, que por primera vez se usarán en el país, es un elemento central que va a disminuir sustancialmente los plazos de esta obra estratégica".
La obra
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, obra a cargo de Energía Argentina, tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa, además de las obras complementarias.
Esta obra estratégica, permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas natural para aprovechar el potencial de la formación de Vaca Muerta, sustituir importaciones y exportar a la región y al mundo, además de incrementar la oferta de gas a precios competitivos para los hogares y la industria.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



