Instalaron en Río Negro equipamiento clave para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner

Desde Energía Argentina aseguraron que “la incorporación de tecnologías, tanto las plantas de doble junta como las soldadoras automáticas, es un elemento central que va a disminuir los plazos de esta obra estratégica".

Noticias11/10/2022RedacciónRedacción

gasoducto

La empresa Energía Argentina anunció este jueves que la UTE conformada por las empresasTechint y Sacde, concretaron la instalación en la provincia de Río Negro de la primera de las dos plantas de doble junta que permitirán agilizar la soldadura de caños de 36 pulgadas y acelerar los tiempos de construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

La planta de doble junta permitirá disponer de esta tecnología para realizar soldaduras en forma industrial, lo que colaborará para reducir considerablemente los tiempos de obra.

En estas instalaciones móviles se sueldan en forma automática dos caños de 12 metros de largo, una extensión determinada en el proceso de fabricación, para convertirlos en ductos de 24 metros, para luego trasladar esos tramos al denominado desfile de cañerías a la par de la zanja.

Sobre la planta

La planta de doble junta se ubica actualmente en el kilómetro 60 de la traza en Río Negro y es una de las dos que se usan en el proyecto, ya que la otra estará en La Pampa, por lo que se utilizarán en los tramos 1 y 2 de la obra.

La ubicación de ambas plantas sobre la traza se irá modificando en virtud del avance de las obras, ya que el objetivo es que los caños de 24 metros se trasladen lo menos posible.

Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, destacó que “la incorporación de tecnologías, tanto las plantas de doble junta como las soldadoras automáticas, que por primera vez se usarán en el país, es un elemento central que va a disminuir sustancialmente los plazos de esta obra estratégica".

La obra

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, obra a cargo de Energía Argentina, tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa, además de las obras complementarias.

Esta obra estratégica, permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas natural para aprovechar el potencial de la formación de Vaca Muerta, sustituir importaciones y exportar a la región y al mundo, además de incrementar la oferta de gas a precios competitivos para los hogares y la industria.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.