
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
Desde Energía Argentina aseguraron que “la incorporación de tecnologías, tanto las plantas de doble junta como las soldadoras automáticas, es un elemento central que va a disminuir los plazos de esta obra estratégica".
Noticias11/10/2022La empresa Energía Argentina anunció este jueves que la UTE conformada por las empresasTechint y Sacde, concretaron la instalación en la provincia de Río Negro de la primera de las dos plantas de doble junta que permitirán agilizar la soldadura de caños de 36 pulgadas y acelerar los tiempos de construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
La planta de doble junta permitirá disponer de esta tecnología para realizar soldaduras en forma industrial, lo que colaborará para reducir considerablemente los tiempos de obra.
En estas instalaciones móviles se sueldan en forma automática dos caños de 12 metros de largo, una extensión determinada en el proceso de fabricación, para convertirlos en ductos de 24 metros, para luego trasladar esos tramos al denominado desfile de cañerías a la par de la zanja.
Sobre la planta
La planta de doble junta se ubica actualmente en el kilómetro 60 de la traza en Río Negro y es una de las dos que se usan en el proyecto, ya que la otra estará en La Pampa, por lo que se utilizarán en los tramos 1 y 2 de la obra.
La ubicación de ambas plantas sobre la traza se irá modificando en virtud del avance de las obras, ya que el objetivo es que los caños de 24 metros se trasladen lo menos posible.
Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, destacó que “la incorporación de tecnologías, tanto las plantas de doble junta como las soldadoras automáticas, que por primera vez se usarán en el país, es un elemento central que va a disminuir sustancialmente los plazos de esta obra estratégica".
La obra
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, obra a cargo de Energía Argentina, tendrá una extensión de 573 kilómetros, y unirá la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa, además de las obras complementarias.
Esta obra estratégica, permitirá ampliar la capacidad de transporte de gas natural para aprovechar el potencial de la formación de Vaca Muerta, sustituir importaciones y exportar a la región y al mundo, además de incrementar la oferta de gas a precios competitivos para los hogares y la industria.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.