
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
La temática, de suma vigencia en la actualidad, es abordada por un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud de la provincia, Pan American Energy y la Fundación Centro de Estudios Infectológicos
Noticias18/10/2022Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 de cada 100 pacientes de hospitales agudos adquieren infecciones durante su internación que pueden no sólo alargar sus estadías sino también agravar los cuadros sanitarios y generar costos adicionales para los sistemas de salud. Por su parte, la OMS también ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad, siendo su principal factor el uso indebido y excesivo de los mismos.
En este sentido, desde el 2018, se desarrolla el "Plan Provincial de Prevención de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) y Uso Adecuado de Antimicrobianos (ATM)" impulsado por el Ministerio de Salud de la provincia en articulación con Pan American Energy (PAE) y la Fundación de Centros Infectológicos (FUNCEI).
Sobre el mismo, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó: “Para el Ministerio este trabajo es prioritario y fundamental, ya que hace a la calidad de atención de nuestros neuquinos y neuquinas. Nos pone muy contentos poder abordar este programa de manera articulada con PAE y FUNCEI, permitiéndonos reforzar esta tarea”.
El programa trabaja en el manejo apropiado, vigilancia y control de las infecciones con énfasis en elevar la calidad de atención al paciente, y en la mejora de los servicios de laboratorio, esterilización e higiene hospitalaria en la provincia. Además, brinda formación para la detección, resolución y prevención, y desarrolla estudios para establecer la frecuencia de las infecciones, las bacterias que las producen y los factores de riesgo que las facilitan. La información que se obtiene permite diseñar las líneas de trabajo para reducir su incidencia o evitarlas.
El Dr. Daniel Stamboulian (M.N. 25.441), presidente de FUNCEI, se refirió a la importancia de contar con un Plan Provincial de este estilo y manifestó que “para trabajar en control de infecciones es trascendental realizar un trabajo conjunto con enfermeras, con microbiólogos, con médicos y crear grupos de trabajo interdisciplinarios”.
Recientemente el Congreso Nacional sancionó la Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos que busca establecer los mecanismos necesarios para promover la prevención y el control de estos últimos en el país.
Este suceso no hace más que destacar el trabajo de la provincia del Neuquén, pionera en el abordaje de la temática. Mientras muchas de las provincias recién ahora se focalizan en esta problemática para adaptarse a la nueva la ley, Neuquén ya viene haciéndolo de forma articulada desde hace más de 5 años con el desarrollo del Plan.
La médica infectóloga y coordinadora del Plan de la cartera, Liliana Calanni, manifestó: "Estamos agradecidos con PAE y FUNCEI por su contribución, puesto que nos permite seguir reforzando nuestro trabajo en todo lo relacionado a las IACS y ATM, algo que desde el Ministerio de Salud venimos trabajando desde hace años".
Entre los resultados de la iniciativa, se destacan tanto la identificación y manejo antibiótico adecuado de bacterias que ocasionaron infecciones de adquisición hospitalaria y una disminución significativa en la tasa de diferentes infecciones tales como las de heridas quirúrgicas -21.7% a 3%- y las infecciones urinarias asociadas a sondas vesicales. A su vez, las capacitaciones han llegado a más de 1.200 profesionales de 10 hospitales de la provincia.
Por último, Nicolás Fernández Arroyo, Líder de Relaciones Institucionales de PAE, sostuvo que “desde PAE trabajamos en detectar necesidades concretas de la región para abordarlas de manera adecuada. En este caso, puntual buscamos mejorar la atención a los pacientes de los hospitales de la provincia".
El Programa "Control de Infecciones asociadas al Cuidado de la Salud" forma parte de la estrategia de Sustentabilidad de Pan American Energy. A través de esta iniciativa, promueve acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.