
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El camino no es simple, pero la misión no es imposible. Así quedó reflejado en el primer Foro de Transición Energética Sostenible, que se desarrolló en el marco de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación de Comodoro Rivadavia.
Noticias25/10/2022
La cita contó con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el presidente de YPF, Pablo González; el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, entre otros funcionarios, embajadores y empresarios.
“Cuando hablamos de transición energética hay que dar certidumbre a los sectores, pero también que las cadenas de valor estén agrupadas. Argentina ha demostrado que puede dar una curva de aprendizaje muy rápido. Las energías renovables y Vaca Muerta son un gran ejemplo”, afirmó la secretaria Royón en la apertura del foro.
Impulso a las renovables
“En el 2013 empezamos a incursionar en un tema que era desconocido para la empresa. Comenzamos a trabajar con el mandato eléctrico y qué se iba a hacer con él. Empezamos a desarrollar nuestros productos cuando la energía renovable no era un tema que estaba en agenda. A partir de allí empezamos a crear un sistema que involucra a las provincias”, sostuvo Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, en el panel denominado “Los Hidrocarburos en la transición energética”.
“Hoy tenemos proyectos de generación térmica con gas natural en Tucumán y Neuquén, que es una realidad palpable es la transición energética, con las compañías trabajando en que los proyectos sean perfectos para bajar sus emisiones de carbono. El camino no es simple, pero la misión no es imposible. Así quedó reflejado en el primer Foro de Transición Energética Sostenible, que se desarrolló en el marco de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación de Comodoro Rivadavia.
La cita contó con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el presidente de YPF, Pablo González; el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, entre otros funcionarios, embajadores y empresarios.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.