
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
El camino no es simple, pero la misión no es imposible. Así quedó reflejado en el primer Foro de Transición Energética Sostenible, que se desarrolló en el marco de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación de Comodoro Rivadavia.
Noticias25/10/2022
La cita contó con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el presidente de YPF, Pablo González; el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, entre otros funcionarios, embajadores y empresarios.
“Cuando hablamos de transición energética hay que dar certidumbre a los sectores, pero también que las cadenas de valor estén agrupadas. Argentina ha demostrado que puede dar una curva de aprendizaje muy rápido. Las energías renovables y Vaca Muerta son un gran ejemplo”, afirmó la secretaria Royón en la apertura del foro.
Impulso a las renovables
“En el 2013 empezamos a incursionar en un tema que era desconocido para la empresa. Comenzamos a trabajar con el mandato eléctrico y qué se iba a hacer con él. Empezamos a desarrollar nuestros productos cuando la energía renovable no era un tema que estaba en agenda. A partir de allí empezamos a crear un sistema que involucra a las provincias”, sostuvo Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, en el panel denominado “Los Hidrocarburos en la transición energética”.
“Hoy tenemos proyectos de generación térmica con gas natural en Tucumán y Neuquén, que es una realidad palpable es la transición energética, con las compañías trabajando en que los proyectos sean perfectos para bajar sus emisiones de carbono. El camino no es simple, pero la misión no es imposible. Así quedó reflejado en el primer Foro de Transición Energética Sostenible, que se desarrolló en el marco de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación de Comodoro Rivadavia.
La cita contó con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el presidente de YPF, Pablo González; el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; y el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, entre otros funcionarios, embajadores y empresarios.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.