Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
"La transición energética debe ir acompañada por un cambio cultural sobre el uso de los recursos”
La secretaria de Energía, Flavia Royon, partició del acto de inicio de las jornadas correspondientes al séptimo Congreso Internacional de Distribución eléctrica (CIDEL), un foro regional de análisis sobre la actualidad del servicio y sus problemáticas fundamentales.
NoticiasRedacción“La transición energética es una oportunidad para la Argentina y para América Latina, y es también un desafío para la educación del usuario” consideró la secretaria. Al respecto, enfatizó: “debemos partir de un cambio cultural en el uso de los recursos, no podemos hablar de transición si no hablamos primero de ahorro y de eficiencia energética”.
En el acto de apertura la secretaria estuvo acompañada por Horacio Nadra (presidente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina, ADEERA); Marcelo Cassin (vicepresidente del Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional, CACIER), Carlos Mario Caro (presidente de Comisión de Integración Energética Regional, CIER) y Ramón Castañeda (presidente de Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas, ADELAT).
“La nuestra es una agenda de integración energética, trabajamos en conjunto con Brasil para cerrar un memorándum de entendimiento energético, también estamos por inaugurar la primera interconexión con Bolivia, y continuamos profundizando nuestros vínculos con Chile” explicó la autoridad nacional respecto de la posición de la Argentina en relación a sus países vecinos.
A su vez, el evento sirvió de ámbito de presentación para la Usina para el Desarrollo Energético Argentino (Udea), iniciativa que apunta a lograr consensos en torno al acceso a la energía y la sostenibilidad del servicio.
Al respecto, Royon consideró que “Nos unen desafíos comunes y estos eventos nos permiten intercambiar experiencias y construir una sinergia de aprendizaje común en beneficio de toda la sociedad. Debemos tener una cultura de educación hacia la población y un empresariado innovador, como ya lo ha demostrado este sector”.
La secretaria estuvo acompañada por Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica. Royon adelantó que con este funcionario “estamos trabajando junto al Consejo Federal de Energía Eléctrica en un plan de transporte de energía que nos va a posibilitar escalar los proyectos de energías renovables”
Tras la ceremonia de apertura, la actividad del Congreso se desarrollará durante los dos primeros días de noviembre a través del mecanismo de series de tres sesiones técnicas simultáneas distribuidas por ejes temáticos en las que destacados especialistas presentas sus investigaciones sobre los temas a abordar. En esta ocasión los ejes serán: subestaciones, líneas y cables; operación, protección y control de redes; el futuro de la distribución eléctrica; eficiencia energética y tecnología y distribución sustentable.
Bajo la consigna “Innovación y tecnología como impulsores del desarrollo sustentable del sector” Cidel Argentina 2022 es un evento organizado por ADEERA junto con CACIER. Por su dinámica de trabajo permite la articulación de las problemáticas nacionales de la distribución eléctrica con el conocimiento del estado de situación de los otros países de América Latina, de esta forma se apunta a profundizar el diálogo y el trabajo cooperativo entre los actores privados de la región y en consonancia con las líneas de acción señaladas por la autoridad pública.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.