
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
“Hemos logrado consensuar, por una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares, una obra que vamos a estar firmando con la Secretaría de Energía, es un aporte del gobierno nacional para llevar adelante la construcción de nuevas redes de gas para que las familias, los comercios y las industrias de la ciudad de Añelo tengan ese servicio”.
“Añelo es el epicentro del desarrollo del gas para el país, que va en busca de consolidar y lograr el autoabastecimiento energético para fin del año que viene, principios del año 2024 -continuó diciendo Gutiérrez-, pero hay familias, domicilios, comercios, que allí adonde se genera el gas para todo el país no tienen gas”.
Por eso, explicó que “es necesario que la Secretaría de Energía apruebe y lleve adelante una obra fundamental”, en referencia a que inversión que se está gestionando ante Nación para concretar el tendido de las redes en la localidad vinculada al desarrollo de Vaca Muerta.
El gobernador estimó que “en 10 o 15 días vamos a estar en Buenos Aires. Se están ultimando detalles y ayer hablábamos con la Secretaria de Energía y el ministro de Economía para que esta obra, que es fundamental y decisiva, la vamos a estar conveniando para que el gobierno nacional aporte estos 10 millones para llevarla adelante”.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



