
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El martes 8 de noviembre se realizó, por primera vez en Catriel, una nueva edición TecnoAventura. La cita reunió a más de 80 alumnos de 5to año de los CET (Centro de Educación Técnica) Nº 7 y Nº 21 de la localidad.
Noticias09/11/2022Tecnoaventura, el ya clásico evento de Tecpetrol, se realizó por primera vez en la localidad de Catriel, en una jornada con una producción impactante donde más de 80 jóvenes, que cursan los últimos años de colegios técnicos secundarios, pudieron conocer de cerca el mundo de la energía.
El evento contó con la participación de la Intendenta Viviana Germanier; Cesar Rosales, Supervisor de nivel medio; y los directores de los colegios, Jorge Martinez, del CET 21 y José Dari del CET 7; quienes impulsaron a los alumnos a ser parte de esta iniciativa y fueron actores fundamentales para el desarrollo de este TecnoAventura Tecpetrol.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Alejandro Gaisch, Director de Relaciones Laborales y Comunidades de Tecpetrol, quién invitó a los estudiantes a disfrutar de las actividades y subrayó: “en Tecpetrol tenemos un compromiso con las comunidades donde vivimos, trabajamos y llevamos adelante nuestras operaciones. La prioridad que está presente en nuestras relaciones con la comunidad es la educación, con el foco puesto en la educación técnica. En este sentido, para nosotros es muy importante poder llevar adelante esta iniciativa para los estudiantes de las escuelas técnicas de Catriel, para generar valor agregado en la educación de los alumnos, así como también, acompañarlos con las Becas Roberto Rocca, destinadas a nivel medio de toda la localidad”.
Por otra parte, en referencia al propósito de TecnoAventura explicó que “cuando los alumnos transitan los últimos años del secundario, surgen las preguntas sobre el futuro laboral y las vocaciones, por eso desde Tecpetrol proponemos este acercamiento al mundo de la industria hidrocarburífera. Es importante que los chicos tengan conocimiento sobre las oportunidades que les brinda esta actividad que motoriza el desarrollo de la región y de la cual ellos pueden formar parte y ser protagonistas”.
Durante la jornada, a través de distintas postas y juegos sobre geología, perforación y fractura, producción, plantas, seguridad y ambiente, los alumnos incorporaron nociones generales sobre la industria del petróleo y el gas y, además, conocieron las profesiones asociadas a las mismas.
A su turno la intendenta de Catriel, Viviana Germanier, expresó: “Queremos agradecer a la empresa Tecpetrol y a todos los que piensan en los jóvenes y los adolescentes. Porque acá es donde van a surgir los futuros dirigentes y los futuros trabajadores que van a estar insertos en una sociedad que queremos que sea cada vez mejor. Es importante este espacio para que ustedes se sientan acompañados y que puedan elegir lo que quieren para sus vidas. Acá tenemos un inmenso universo de oportunidades, en Catriel y en toda la cuenca neuquina, para desarrollar vuestras aptitudes y vuestras posibilidades”.
Este año en Neuquén TecnoAventura tuvo su cuarta edición en el Estadio Ruca Che, donde participaron más de 500 alumnos y docentes de la región. La propuesta es parte del programa Gen Técnico, una de las acciones de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol en la Cuenca Neuquina, que busca enriquecer y fortalecer la formación académica de estudiantes de escuelas técnicas, nivelando sus competencias con los perfiles que demanda el mercado industrial. De esta manera, Tecpetrol apuesta a la realización de actividades destinadas a los jóvenes para acercarlos a una industria en permanente crecimiento en la zona.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.