
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La posibilidad de que el gas de Vaca Muerta se exporte -a gran escala- hacia países de la Unión Europea (UE) se vio fortalecida, este jueves, durante un encuentro que el gobernador Omar Gutiérrez mantuvo tanto con el embajador de la UE en la Argentina, Amador Sánchez Rico, como con diplomáticos de distintos países de esa región.
“No es fácil que haya tantos embajadores en una provincia, no suele ser lo usual y eso sin dudas se debe al trabajo que venimos haciendo con todo el equipo del gobernador y de la ciudad; y a que había muchísimo interés en venir”, mencionó Sánchez Rico y tras destacar a Neuquén como un “socio confiable”, subrayó que la “Argentina es más que Buenos Aires”.
Por su parte, el gobernador remarcó la necesidad de “encarar las obras que permitan llegar con la producción a Europa, para lo cual estanos trabajando en los respectivos acuerdos de colaboración de Neuquén con la comunidad europea”.
El conflicto bélico en Ucrania llevo a la UE a dejar de comprarle gas a Rusia y, en consecuencia, a buscar alternativas para abastecerse. “Quiero agradecer y felicitar la decisión que han tomado los embajadores de la comunidad europea en fijar la vista en la provincia de Neuquén”, sostuvo el gobernador.
“Estamos dando un paso un histórico”, dijo Gutiérrez y destacó la decisión de iniciar las gestiones con la UE, mientras en paralelo se avanza con “los gasoductos para llegar al resto del país y lograr el autoabastecimiento hacia fines de 2023 o principios de 2024”, así como también con las obras para “consolidar la curva exportadora al mercado regional de Chile y Brasil”.
Respecto de las posibles exportaciones a Europa el mandatario neuquino señaló que “con la articulación del gobierno nacional, estamos trabajado en las condiciones que permitan el financiamiento, para la construcción no sólo de las plantas de licuefacción (para convertir el gas natural en líquido), sino también de los gasoductos” para llevar el fluido desde su extracción a esas plantas.
“Con este convenio se abre la posibilidad de fijar las condiciones que permitan el financiamiento de estas obras”, dijo Gutiérrez en referencia al memorándum de entendimiento en el que están trabajando y destacó “el interés de la UE en comprar gas, como motor de la transición hacia energías limpias, renovables y no contaminantes”.
No obstante expresó preocupación por “la falta de entendimiento y de consensos mínimos a nivel nacional”. “Necesitamos acuerdos que generen certeza y confianza en el corto, mediano y largo plazo”, sostuvo y señaló que los países “están en la búsqueda de un producto que hoy es escaso y buscado en el mundo entero”.
“Hay inversores que están avanzando y algún otro que tiene trabada la inversión y han venido a dialogar a Neuquén para que, en forma conjunta, tratemos de resolver esa situación y que la grieta no perjudique la posibilidad de inversión pública y privada”, señaló el gobernador.
Y recalcó que el proyecto de exportación a Europa “no le sacará el gas a nadie”, ya que se trata de “un proyecto complementario” a partir de las producciones récords.
Además del embajador de la UE, del encuentro realizado en el Espacio Duam de Neuquén capital, estuvieron presentes los embajadores de Alemania, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Rumania y Reino de Suecia, así como también ministro consejero de España.
Al tiempo que también participaron el jefe de Gabinete Sebastián González, el titular del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono y el vicegobernador Marcos Koopmann, quien destacó: “Neuquén es una provincia donde los poderes del Estado son independientes, cada uno con sus propios presupuestos y con leyes de autarquía que permiten tener un régimen institucional y seguridad jurídica superior a la media en la República Argentina”.
En tanto que el embajador Sánchez Rico señaló que la UE transita por “un período de acercamiento con América Latina”. “Esta guerra de Rusia nos ha abierto los ojos (…) hemos actuado de manera unida y decisiva, estamos cortando toda la dependencia del suministro de gas de Rusia y necesitamos socios mucho más confiables y en Argentina y esta provincia consideramos que es un socio confiable, pero también tenemos que apostar a la transición verde, que ya era una realidad antes de la invasión”.
“Nos gusta salir de Buenos Aires, porque Argentina es más que Buenos Aires”, dijo el embajador y subrayó: “Necesitamos certidumbre y previsibilidad por eso queremos trabajar con Argentina”, que tiene en Vaca Muerta al “segundo yacimiento de gas no convencional a nivel mundial. “Por eso estamos aquí hablando de estos temas”, concluyó. Este viernes, los embajadores recorrerán yacimientos de la formación Vaca Muerta.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.