
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El Gobierno autorizó el otorgamiento de avales del Tesoro Nacional por las operaciones de crédito público a favor de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), para la adquisición de gas natural desde Bolivia por un monto máximo de US$ 200 millones, a través del Decreto 765/2022 publicado este martes en el Boletín Oficial.
En octubre de 2006, Enarsa firmó un contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el cual está obligada a otorgar y mantener vigente una Carta de Crédito Stand By a favor de la empresa boliviana que garantice el pago de los volúmenes de gas natural inyectados por esta y, en caso de no hacerlo, se podrán requerir pagos anticipados por los volúmenes de gas a ser suministrados.
A los fines de efectivizar el otorgamiento de la Carta de Crédito Stand By, el Estado nacional, por su parte, debe emitir avales del Tesoro por las operaciones de crédito público a favor de Enarsa.
En 2021 se autorizaron operaciones de crédito público a favor de Enarsa, para la adquisición de gas natural desde Bolivia.
En mayo de este año, las secretarías de Hacienda y de Finanzas extendieron el aval del Tesoro Nacional hasta el 31 de diciembre de 2023.
En virtud de estos avales, Enarsa gestionó en el Banco Nación y en favor de YPFB, cartas de crédito stand by por US$ 116.083.249,06 y por US$ 180 millones.
Estos avales del Tesoro permitieron establecer un plazo de vencimiento para el pago de las facturas a YPFB en el orden de los 45 días corridos, contados desde la finalización del mes o período correspondiente a cada factura.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



