
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Tres referentes de la industria hidrocarburífera como Daniel De Nigris, Country Manager de ExxonMobil; Juan Garoby, co-fundador y COO de Vista; y Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, compartieron en el Energy Day organizado por el sitio especializado EconoJournal, sus impresiones sobre la actualidad del sector hidrocarburífero, poniendo el foco en los desarrollos que vienen llevando adelante en Vaca Muerta.
Noticias24/11/2022Al abrir el panel ‘Petróleo: ¿Cuánto puede crecer la producción local en este ciclo de precios altos? De Nigris resaltó las actividades que la firma está desempeñando dentro de siete bloques de la formación no convencional de la Cuenca Neuquina.
“Cuatro de ellos ya se encuentran en etapa de piloto y desarrollo. Nuestros mayores esfuerzos están concentrados en Bajo del Choique, donde venimos consiguiendo auspiciosos resultados”, puntualizó. A su vez, el número uno de ExxonMobil en la Argentina también subrayó la importancia de un Centro de Servicios dotado de casi 3.000 empleados.
Con menos de cinco años de vida, Vista logró posicionarse entre las principales operadoras a escala nacional. Así lo indicó Garoby, quien reivindicó la consolidación del desarrollo en Bajada del Palo Oeste (área que suma más de 50 pozos en producción) y la incorporación de la operación de Aguada Federal y Bandurria Norte. “También lanzamos un programa piloto en Bajada del Palo Este y Águila Mora. Acabamos de empezar a operar nuestra planta de arena. Y ya pusimos en marcha un plan para ser net-zero en 2026”, añadió.
Shell, por su parte, dispone de siete bloques en Vaca Muerta, tal como detalló Rodríguez, de los cuales la empresa opera cuatro. “Después de YPF, somos el segundo productor en la formación, con 45.000 barriles de crudo por día.
Contamos con dos plantas: una de 45.000 barriles de capacidad (que ya se encuentra en funcionamiento) y otra de 15.000 (que estará lista a fines del año que viene)”, proyectó el directivo, quien también resaltó la próxima inauguración de un oleoducto de 120.000 barriles que unirá la localidad Allen, en Río Negro, con Sierras Blancas, en Vaca Muerta.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.