
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Tres referentes de la industria hidrocarburífera como Daniel De Nigris, Country Manager de ExxonMobil; Juan Garoby, co-fundador y COO de Vista; y Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, compartieron en el Energy Day organizado por el sitio especializado EconoJournal, sus impresiones sobre la actualidad del sector hidrocarburífero, poniendo el foco en los desarrollos que vienen llevando adelante en Vaca Muerta.
Noticias24/11/2022
Redacción
Al abrir el panel ‘Petróleo: ¿Cuánto puede crecer la producción local en este ciclo de precios altos? De Nigris resaltó las actividades que la firma está desempeñando dentro de siete bloques de la formación no convencional de la Cuenca Neuquina.
“Cuatro de ellos ya se encuentran en etapa de piloto y desarrollo. Nuestros mayores esfuerzos están concentrados en Bajo del Choique, donde venimos consiguiendo auspiciosos resultados”, puntualizó. A su vez, el número uno de ExxonMobil en la Argentina también subrayó la importancia de un Centro de Servicios dotado de casi 3.000 empleados.
Con menos de cinco años de vida, Vista logró posicionarse entre las principales operadoras a escala nacional. Así lo indicó Garoby, quien reivindicó la consolidación del desarrollo en Bajada del Palo Oeste (área que suma más de 50 pozos en producción) y la incorporación de la operación de Aguada Federal y Bandurria Norte. “También lanzamos un programa piloto en Bajada del Palo Este y Águila Mora. Acabamos de empezar a operar nuestra planta de arena. Y ya pusimos en marcha un plan para ser net-zero en 2026”, añadió.
Shell, por su parte, dispone de siete bloques en Vaca Muerta, tal como detalló Rodríguez, de los cuales la empresa opera cuatro. “Después de YPF, somos el segundo productor en la formación, con 45.000 barriles de crudo por día.
Contamos con dos plantas: una de 45.000 barriles de capacidad (que ya se encuentra en funcionamiento) y otra de 15.000 (que estará lista a fines del año que viene)”, proyectó el directivo, quien también resaltó la próxima inauguración de un oleoducto de 120.000 barriles que unirá la localidad Allen, en Río Negro, con Sierras Blancas, en Vaca Muerta.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



