
“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, participó de manera virtual del Latin American Energy Transition Summit, organizado por el medio LatAm Investor.
Vaca Muerta25/11/2022En la oportunidad, realizó un recorrido sobre el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en la provincia, enfatizando en la producción de los no convencionales de Vaca Muerta y sus perspectivas.
La actividad contó con la participación de inversionistas internacionales, quienes al término de la exposición se mostraron interesados, tanto sobre la calidad del recurso como sobre los nuevos proyectos y desafíos en la cuenca neuquina. Cabe destacar que la reactivación económica postpandemia y el surgimiento de conflictos geopolíticos a nivel global, han impulsado una creciente demanda para la transición energética, y en este contexto Vaca Muerta se perfila como una pieza clave.
“Argentina tiene una necesidad de desarrollar Vaca Muerta, más allá de los problemas políticos y macroeconómicos que ha tenido nuestro país en las últimas décadas”, afirmó el ministro al tiempo que aseguró que desde el gobierno de la provincia “como titulares de los recursos, trabajamos para generar en todo lo que nos compete las condiciones necesarias para garantizar inversiones”, un aspecto que se articula “con todos los gobiernos nacionales”.
La actividad en Vaca Muerta ha generado –sólo este año- 1.500 millones de dólares en exportaciones: 1.250 millones de dólares por petróleo y 250 millones de dólares por ventas de gas. Sobre estos resultados, Monteiro señaló que “si bien en sus comienzos se suscitaban dudas acerca de la posibilidad de desarrollar Vaca Muerta, a partir del trabajo muy coordinado entre el gobierno de la provincia con los distintos gobiernos nacionales, con las empresas nacionales y las empresas internacionales, como con toda la cadena de valor de las empresas locales y regionales, y los sindicatos, hemos logrado consolidar su desarrollo”.
Por último, afirmó que “hoy, a nivel federal, no se discute el desarrollo de Vaca Muerta; si bien puede haber matices en cómo hacerlo, todos entendemos la importancia de llevarlo adelante, además de comprobar la calidad del recurso que tenemos”. En este punto destacó que “gracias al trabajo que han llevado adelante todas las compañías operadoras y de servicio, podemos tener un recurso muy competitivo, que nos va a permitir tener abastecimiento energético y lograr un flujo de exportaciones que hoy nuestro país tanto necesita”.
LatAm Investor es la única revista de inversiones del Reino Unido enfocada en Latinoamérica. Ha realizado eventos con la participación de ministros, embajadores y gobernadores de Chile, Colombia, México, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Paraguay. En este caso, el Latin American Energy Transition Summit contó con la participación de inversionistas europeos, quienes se sumaron de forma presencial y virtual.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.