
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el marco de la Resolución 770/2022, la Secretaría de Energía convocó a concurso público nacional para extender hasta el 2028 los volúmenes de las rondas actuales, a la vez que se solicitaron volúmenes incrementales asociados a la nueva capacidad de transporte (Programa Transport.Ar creado por la Secretaría de Energía mediante Resolución 67/22) y al desarrollo federal de todas las cuencas productivas del país.
Noticias19/12/2022A partir de las 16 hs del miércoles 14, en el edificio de la Secretaría de Energía, se abrieron los sobres con las ofertas presentadas por las empresas CGC S.A., MOBIL ARGENTINA S.A., PAMPA ENERGIA S.A., PAN AMERICAN ENERGY SL SUCURSAL ARGENTINA Y PAN AMERICAN SUR S.A., PETROBRAS OPERACIONES S.A., PLUSPETROL S.A., SHELL ARGENTINA S.A., TECPETROL S.A., TOTAL AUSTRAL S.A., VISTA OIL & GAS ARGENTINA S.A.U., WINTERSHALL DEA ARGENTINA S.A., YPF S.A.
El Subsecretario de Hidrocarburos, Lic. Federico Bernal, sentado contiguo al Escribano de Gobierno, leyó públicamente las propuestas económicas incluidas en los sobres presentados, encuadrándose las mismas de forma parcial o total en los siguientes ítems y con las siguientes características: 1) Gas Plano Julio: hasta ONCE MILLONES DE METROS CÚBICOS (11.000.000 m3) por día para el período comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 31 de diciembre de 2028, ambos inclusive; 2) Gas Plano Enero: hasta TRES MILLONES DE METROS CÚBICOS (3.000.000 m3) por día para el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2028, ambos inclusive; 3) Gas de Pico 2024: hasta SIETE MILLONES DE METROS CÚBICOS (7.000.000 m3) por día para los períodos comprendidos entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre, ambos inclusive, de los años 2024 a 2028, ambos inclusive; 4) Gas de Pico 2025: hasta SIETE MILLONES DE METROS CÚBICOS (7.000.000 m3) por día para los períodos comprendidos entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre, ambos inclusive, de los años 2025 a 2028, ambos inclusive.
Bernal señaló que “como expresé en el día de ayer, se cumplieron con creces los objetivos que nos planteó el Ministro de Economía, Sergio Massa. El volumen total ofertado para el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner más que duplicó la capacidad que se prevé habilitar a principios de 2024. Los precios presentados por las empresas para los volúmenes planos, promediaron los 3,32 USD/MMBTU (primeros 14 MMm3/d de menor precio), esto es, un 17% por debajo del tope propuesto. En cuanto a los precios para los picos (2024 y 2025), el promedio fue de 3,92 USD/MMBTU (primeros 14 MMm3/d de menor precio), o sea, un 43% inferior al tope del concurso. Asimismo, y respecto del volumen ofertado para extender los ya adjudicados en las rondas anteriores (Rondas 1 y 3), recibimos ofertas por un 98% de los mismos, con un precio igual al precio conseguido entre finales de 2020 y principios de 2021. En otras palabras, se logró mantener inalterable durante 4 años más hasta 2028”.
En relación a la totalidad de los volúmenes ofertados para los 4 ítems descriptos más arriba, el Subsecretario explicó que “YPF, la petrolera de bandera, fue la empresa que más volumen ofertó, con 12 MMm3/d. Los resultados dependerán del dictamen de la comisión evaluadora que analiza todos los aspectos de las ofertas. Solamente considerando las ofertas de menor precio, YPF, sigue liderando los volúmenes ofrecidos. En las rondas previas, poseía el 27% de lo adjudicado, seguida por Tecpetrol con 19,6%. En esta oportunidad, se ubicaría con el 25,9%, seguida una vez más por Tecpetrol y Pampa Energía. La aparente pérdida de participación no es tal, desde que hay 19,5 MMm3/d adicionales aproximadamente. Cabe aclarar que respecto de las nuevas rondas hablamos siempre de lo ofertado, ya que la adjudicación se llevará a cabo el próximo 22 de diciembre”.
Finalmente, Bernal expresó que “no es mi trabajo opinar ni cuestionar ninguna de las presentaciones ni estrategias exhibidas por las empresas. Simplemente fueron distintas y de acuerdo a sus objetivos. Los resultados del concurso dependerán de la evaluación de la comisión evaluadora que se expedirá el 19 de diciembre y de las adjudicaciones el próximo 22 de diciembre. Solamente considerando el ordenamiento por precio de las ofertas, YPF pasaría de 20,9 MMm3/d en las rondas previas a más de 25 MMm3/d en esta. Ingresaría, asimismo, con cerca de la mitad de los 7 MMm3/d que habrán de adjudicarse para el pico invernal de 2024. Por su parte, Tecpetrol y Pampa Energía que en las rondas anteriores alcanzaron participaciones de 19,6% y 11,3% respectivamente, terminarían, con la totalidad de estas rondas (extensión e incremental por el GPNK) con participaciones mayores en 2 puntos porcentuales sobre las actuales".
“Por último -concluyó el funcionario de la Secretaría de Energía- dos cuestiones finales a destacar. La primera, y siempre por supuesto de confirmarse vía adjudicación el día 22, los volúmenes nuevos netos totales (diferencia entre total de volúmenes adjudicados a 2025, extensión y todos los incrementales, respecto al año corriente) entre las principales empresas serían 4,22 MMm3/d para YPF, Pluspetrol con 4,2 MMm3/d, cerca de 4 MMm3/d para Tecpetrol y PAE y cerca de 3 MMm3/d para Pampa Energía, entre otras. Y segunda, y más importante, la casi renovación total por parte de las productoras de los volúmenes licitados, con la mayoría de ellas ofertando por los volúmenes incrementales a precios altamente competitivos. Ello habla de la madurez del sector y de la inmensa potencialidad de nuestros hidrocarburos alojados en formaciones geológicas no convencionales”.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.