
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La apertura de la audiencia, convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estuvo a cargo de la secretaria de Cambio Climático de la Nación, Cecilia Nicolini. Esta instancia tiene como objetivo poner en consideración de la ciudadanía el impacto ambiental del proyecto de exploración sísmica offshore 3D en el área Cuenca Argentina Norte 102 (CAN 102).
Durante su exposición, la secretaria de Energía destacó que “los lineamientos trazados por el Gobierno Nacional sitúan al gas natural como vector del desarrollo y eje en la transición energética”, y aseguró que “en este marco es indispensable incrementar los desarrollos exploratorios y productivos en gas y petróleo para aprovechar al máximo la ventana de oportunidad que se plantea, en un escenario global donde la energía es una herramienta estratégica”.
A su vez, Royon resaltó la importancia de la actividad hidrocarburífera al señalar que “además de su integración racional en el sendero de la descarbonización, es el mayor multiplicador de empleo registrado en nuestra economía, y en el caso de la exploración costa afuera, su crecimiento repercute directamente en sectores clave para el agregado de valor y empleo industrial”.
Por su parte, el subsecretario de Hidrocarburos Federico Bernal, sostuvo que “Argentina tiene casi un siglo de experiencia en exploración costas afueras y que actualmente hay 10 plataformas operativas en el país”. Subrayó además que “la tecnología avanzó significativamente en las últimas décadas minimizando los riesgos ambientales: la actividad tiene que cumplir con normas internacionales de seguridad además de las normas nacionales”.
El área CAN 102 se ubica a 300 km del puerto de Mar del Plata y tiene una superficie de exploración sísmica de 2400 km2 y 8000 km2 superficie total. El plazo de duración del proyecto es de aproximadamente 60 días.
En la audiencia, que cuenta con más de 1500 inscriptos, también expuso la subsecretaria de Política Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Lic.Tamara Basteiro.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.