Empezó la segunda audiencia para la exploración offshore en Mar Argentino

Esta instancia tiene como objetivo poner en consideración de la ciudadanía el impacto ambiental del proyecto de exploración sísmica offshore 3D en el área Cuenca Argentina Norte.

NoticiasRedacciónRedacción

exporacion off shore

La apertura de la audiencia, convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estuvo a cargo de la secretaria de Cambio Climático de la Nación, Cecilia Nicolini. Esta instancia tiene como objetivo poner en consideración de la ciudadanía el impacto ambiental del proyecto de exploración sísmica offshore 3D en el área Cuenca Argentina Norte 102 (CAN 102).

Durante su exposición, la secretaria de Energía destacó que “los lineamientos trazados por el Gobierno Nacional sitúan al gas natural como vector del desarrollo y eje en la transición energética”, y aseguró que “en este marco es indispensable incrementar los desarrollos exploratorios y productivos en gas y petróleo para aprovechar al máximo la ventana de oportunidad que se plantea, en un escenario global donde la energía es una herramienta estratégica”.

A su vez, Royon resaltó la importancia de la actividad hidrocarburífera al señalar que “además de su integración racional en el sendero de la descarbonización, es el mayor multiplicador de empleo registrado en nuestra economía, y en el caso de la exploración costa afuera, su crecimiento repercute directamente en sectores clave para el agregado de valor y empleo industrial”.

Por su parte, el subsecretario de Hidrocarburos Federico Bernal, sostuvo que “Argentina tiene casi un siglo de experiencia en exploración costas afueras y que actualmente hay 10 plataformas operativas en el país”. Subrayó además que “la tecnología avanzó significativamente en las últimas décadas minimizando los riesgos ambientales: la actividad tiene que cumplir con normas internacionales de seguridad además de las normas nacionales”.

El área CAN 102 se ubica a 300 km del puerto de Mar del Plata y tiene una superficie de exploración sísmica de 2400 km2 y 8000 km2 superficie total. El plazo de duración del proyecto es de aproximadamente 60 días.

En la audiencia, que cuenta con más de 1500 inscriptos, también expuso la subsecretaria de Política Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Lic.Tamara Basteiro.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

figueroa rigi

Provincia presentó proyecto de ley para adherir al RIGI

Redacción
Noticias

La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.

Lo más visto
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

GNL RIO NEGRO WERETILNECK

Weretilneck recorrió el lugar elegido para proyecto de GNL

Redacción

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck recorrió la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.