
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
El gobernador participó del acto, durante el cual se reconoció a pioneros y pioneras. Gutiérrez destacó: “Hoy hemos venido a decir muchísimas gracias, porque marcaron el sendero estratégico y estructural del desarrollo de la provincia”.
Noticias30/12/2022El gobernador Omar Gutiérrez participó este jueves del acto por el 50º aniversario de la puesta en funcionamiento de la primera turbina del complejo hidroeléctrico El Chocón-Cerros Colorados, durante el cual también se homenajeó a pioneros y pioneras de Villa El Chocón y se inauguró la plazoleta “29 de Diciembre”.
La ceremonia se desarrolló en el nuevo paseo costero de la localidad, ubicado en la avenida Héroes de Malvinas del barrio 2. Durante la conmemoración, el gobernador, el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo y representantes de la comunidad descubrieron una placa alusiva al cincuentenario.
En su discurso, Gutiérrez expresó que “esta represa cumple 50 años de dar, transmitir y contagiar vida. Forma parte de nuestra identidad, de nuestra historia, presente y futuro”. Agradeció a todas las personas que trabajaron “para hacerla y cuidarla”.
Destacó el aporte de la represa para el sistema energético del país y aseguró que “forma parte del eje y el horizonte del cuidado del medio ambiente, porque se originó también en la necesidad del control de las crecidas para mitigar algún impacto en el Alto Valle y el Valle Medio”. Agregó que “también constituyó, en el embalse y en el reservorio de las aguas, un nuevo atributo en el lago para el turismo, causal de arraigo y de desarrollo económico”.
“Me parece importante también que hayamos podido encontrar un espacio para poder homenajear y rendir honores a la historia”, dijo el mandatario provincial y agregó: “Hoy hemos venido a decir muchísimas gracias, porque marcaron el sendero estratégico y estructural del desarrollo de la provincia”.
“Esta represa genera, a precio subsidiado, un bien fundamental para el desarrollo de un pueblo y un país, que es la energía”, indicó y recalcó que “esta es una provincia solidaria y federal”.
El gobernador sostuvo que “con tranquilidad y respeto, vamos a dar los diálogos para construir los consensos del vencimiento de las concesiones el año que viene, pero eso ‘tiempo al tiempo’. Hoy era momento de venir a rendir honores a estos gladiadores, a estos pioneros y a todo un pueblo, que vive y transita en torno a la represa”.
Finalmente, Gutiérrez destacó una serie de obras en la localidad, como el paseo costero, el mirador para avistaje de aves, tareas para el abastecimiento de agua, el jardín de infantes, el centro de salud que se iniciará y el gimnasio polideportivo que se prevé licitar. “La villa está cada día más linda”, concluyó.
Por su parte, Di Fonzo reconoció a los pioneros y destacó la importancia de que los habitantes más jóvenes de la localidad “puedan conocer los orígenes y el motivo de por qué se asentó una población en Villa El Chocón desde el año 68 y de ahí en más se fue desarrollando hasta llegar a este momento”.
La pionera Antonia Quiroz señaló que cuando se ejecutaron los trabajos se la denominó “la obra del siglo”. Dijo que se la recordará como “la más grande obra” del siglo XX y agregó que “hemos venido desde muchas provincias para lograr que se prenda la primera turbina, de los países vecinos y también de mucho más allá”. Recordó que desde la ejecución de la obra llegó para trabajar como docente y expresó que “no me he ido nunca de El Chocón”.
Eduardo Azcona -de la hidroeléctrica y vecino- indicó que “hace 35 años también tomé la decisión, en la vieja Hidronor, de venir a trabajar como operador y después fui haciendo la carrera que me llevó a ser jefe de planta de la central”. Destacó las condiciones de la central y recalcó que se trata de “una obra de lujo”. Agradeció a “toda la gente que estuvo en la construcción, que estuvo desde el principio, porque creo que ellos fueron los pioneros que nos enseñaron a querer este Chocón como hoy lo queremos”.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.