
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El gobernador participó del acto, durante el cual se reconoció a pioneros y pioneras. Gutiérrez destacó: “Hoy hemos venido a decir muchísimas gracias, porque marcaron el sendero estratégico y estructural del desarrollo de la provincia”.
Noticias30/12/2022El gobernador Omar Gutiérrez participó este jueves del acto por el 50º aniversario de la puesta en funcionamiento de la primera turbina del complejo hidroeléctrico El Chocón-Cerros Colorados, durante el cual también se homenajeó a pioneros y pioneras de Villa El Chocón y se inauguró la plazoleta “29 de Diciembre”.
La ceremonia se desarrolló en el nuevo paseo costero de la localidad, ubicado en la avenida Héroes de Malvinas del barrio 2. Durante la conmemoración, el gobernador, el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo y representantes de la comunidad descubrieron una placa alusiva al cincuentenario.
En su discurso, Gutiérrez expresó que “esta represa cumple 50 años de dar, transmitir y contagiar vida. Forma parte de nuestra identidad, de nuestra historia, presente y futuro”. Agradeció a todas las personas que trabajaron “para hacerla y cuidarla”.
Destacó el aporte de la represa para el sistema energético del país y aseguró que “forma parte del eje y el horizonte del cuidado del medio ambiente, porque se originó también en la necesidad del control de las crecidas para mitigar algún impacto en el Alto Valle y el Valle Medio”. Agregó que “también constituyó, en el embalse y en el reservorio de las aguas, un nuevo atributo en el lago para el turismo, causal de arraigo y de desarrollo económico”.
“Me parece importante también que hayamos podido encontrar un espacio para poder homenajear y rendir honores a la historia”, dijo el mandatario provincial y agregó: “Hoy hemos venido a decir muchísimas gracias, porque marcaron el sendero estratégico y estructural del desarrollo de la provincia”.
“Esta represa genera, a precio subsidiado, un bien fundamental para el desarrollo de un pueblo y un país, que es la energía”, indicó y recalcó que “esta es una provincia solidaria y federal”.
El gobernador sostuvo que “con tranquilidad y respeto, vamos a dar los diálogos para construir los consensos del vencimiento de las concesiones el año que viene, pero eso ‘tiempo al tiempo’. Hoy era momento de venir a rendir honores a estos gladiadores, a estos pioneros y a todo un pueblo, que vive y transita en torno a la represa”.
Finalmente, Gutiérrez destacó una serie de obras en la localidad, como el paseo costero, el mirador para avistaje de aves, tareas para el abastecimiento de agua, el jardín de infantes, el centro de salud que se iniciará y el gimnasio polideportivo que se prevé licitar. “La villa está cada día más linda”, concluyó.
Por su parte, Di Fonzo reconoció a los pioneros y destacó la importancia de que los habitantes más jóvenes de la localidad “puedan conocer los orígenes y el motivo de por qué se asentó una población en Villa El Chocón desde el año 68 y de ahí en más se fue desarrollando hasta llegar a este momento”.
La pionera Antonia Quiroz señaló que cuando se ejecutaron los trabajos se la denominó “la obra del siglo”. Dijo que se la recordará como “la más grande obra” del siglo XX y agregó que “hemos venido desde muchas provincias para lograr que se prenda la primera turbina, de los países vecinos y también de mucho más allá”. Recordó que desde la ejecución de la obra llegó para trabajar como docente y expresó que “no me he ido nunca de El Chocón”.
Eduardo Azcona -de la hidroeléctrica y vecino- indicó que “hace 35 años también tomé la decisión, en la vieja Hidronor, de venir a trabajar como operador y después fui haciendo la carrera que me llevó a ser jefe de planta de la central”. Destacó las condiciones de la central y recalcó que se trata de “una obra de lujo”. Agradeció a “toda la gente que estuvo en la construcción, que estuvo desde el principio, porque creo que ellos fueron los pioneros que nos enseñaron a querer este Chocón como hoy lo queremos”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.