
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
En relación con las propuestas de trabajo expuestas en el encuentro del Consejo Federal de Energía, convocado el último 21 de diciembre con la presencia de representantes de todas las provincias, la Secretaría de Energía de la Nación publica los Lineamientos para el fortalecimiento del sector
Noticias03/01/2023En este documento se proponen líneas de trabajo que se desarrollarán durante todo el 2023 con las provincias, los representantes de la industria y de la sociedad civil para llegar a un Plan de desarrollo consensuado que permita aplicar medidas concretas para devolverle sostenibilidad al área de la energía eléctrica.
Para ello, la Secretaría de Energía considera como primordial lograr una matriz energética inclusiva, estable, soberana, dinámica, federal y sostenible en la que el sector eléctrico empuje los procesos de transición energética en todo el territorio, promoviendo y priorizando la agenda de eficiencia energética a todos los subsectores eléctricos.
A su vez, se apunta a sentar las bases para la descarbonización de la matriz y consensuar un plan para reforzar el sistema de transmisión, teniendo en consideración las diferencias sociales, económicas y geográficas del país.
Los lineamientos proponen coordinar y uniformizar las normas, regulatorias y de calidad en la distribución de energía, con el objetivo de mejorar la prestación del servicio a usuarios finales, protegiendo especialmente a la población más vulnerable y profundizando el sendero de focalización de subsidios para lograr tarifas justas y responsables.
De esta forma se asegurará la sostenibilidad social, ambiental y económico-financiera del sector eléctrico.
Asimismo, y como complemento, se avanzó con un “Plan de Segmentación de Subsidios” cuyo objetivo se centró en aplicar medidas de focalización a lo largo y a lo ancho de nuestro país, para que aquellas personas que requieran acompañamiento del Estado en el pago de la energía eléctrica y gas natural, lo sigan recibiendo.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.