
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
En relación con las propuestas de trabajo expuestas en el encuentro del Consejo Federal de Energía, convocado el último 21 de diciembre con la presencia de representantes de todas las provincias, la Secretaría de Energía de la Nación publica los Lineamientos para el fortalecimiento del sector
NoticiasEn este documento se proponen líneas de trabajo que se desarrollarán durante todo el 2023 con las provincias, los representantes de la industria y de la sociedad civil para llegar a un Plan de desarrollo consensuado que permita aplicar medidas concretas para devolverle sostenibilidad al área de la energía eléctrica.
Para ello, la Secretaría de Energía considera como primordial lograr una matriz energética inclusiva, estable, soberana, dinámica, federal y sostenible en la que el sector eléctrico empuje los procesos de transición energética en todo el territorio, promoviendo y priorizando la agenda de eficiencia energética a todos los subsectores eléctricos.
A su vez, se apunta a sentar las bases para la descarbonización de la matriz y consensuar un plan para reforzar el sistema de transmisión, teniendo en consideración las diferencias sociales, económicas y geográficas del país.
Los lineamientos proponen coordinar y uniformizar las normas, regulatorias y de calidad en la distribución de energía, con el objetivo de mejorar la prestación del servicio a usuarios finales, protegiendo especialmente a la población más vulnerable y profundizando el sendero de focalización de subsidios para lograr tarifas justas y responsables.
De esta forma se asegurará la sostenibilidad social, ambiental y económico-financiera del sector eléctrico.
Asimismo, y como complemento, se avanzó con un “Plan de Segmentación de Subsidios” cuyo objetivo se centró en aplicar medidas de focalización a lo largo y a lo ancho de nuestro país, para que aquellas personas que requieran acompañamiento del Estado en el pago de la energía eléctrica y gas natural, lo sigan recibiendo.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.