Lineamientos para el desarrollo integral y sostenible del sector eléctrico al corto y mediano plazo

En relación con las propuestas de trabajo expuestas en el encuentro del Consejo Federal de Energía, convocado el último 21 de diciembre con la presencia de representantes de todas las provincias, la Secretaría de Energía de la Nación publica los Lineamientos para el fortalecimiento del sector

Noticias03/01/2023RedacciónRedacción

pozos petroleros

En este documento se proponen líneas de trabajo que se desarrollarán durante todo el 2023 con las provincias, los representantes de la industria y de la sociedad civil para llegar a un Plan de desarrollo consensuado que permita aplicar medidas concretas para devolverle sostenibilidad al área de la energía eléctrica.

Para ello, la Secretaría de Energía considera como primordial lograr una matriz energética inclusiva, estable, soberana, dinámica, federal y sostenible en la que el sector eléctrico empuje los procesos de transición energética en todo el territorio, promoviendo y priorizando la agenda de eficiencia energética a todos los subsectores eléctricos.

A su vez, se apunta a sentar las bases para la descarbonización de la matriz y consensuar un plan para reforzar el sistema de transmisión, teniendo en consideración las diferencias sociales, económicas y geográficas del país.

Los lineamientos proponen coordinar y uniformizar las normas, regulatorias y de calidad en la distribución de energía, con el objetivo de mejorar la prestación del servicio a usuarios finales, protegiendo especialmente a la población más vulnerable y profundizando el sendero de focalización de subsidios para lograr tarifas justas y responsables.

De esta forma se asegurará la sostenibilidad social, ambiental y económico-financiera del sector eléctrico.

Asimismo, y como complemento, se avanzó con un “Plan de Segmentación de Subsidios” cuyo objetivo se centró en aplicar medidas de focalización a lo largo y a lo ancho de nuestro país, para que aquellas personas que requieran acompañamiento del Estado en el pago de la energía eléctrica y gas natural, lo sigan recibiendo.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto