
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Con el objetivo de incrementar sus operaciones en el segmento de exploración y explotación de petróleo y gas local, Tecpetrol sale al mercado en busca de hasta u$s200 millones que le permitan financiar sus planes para los próximos años.
NoticiasSe trata de una petrolera que forma forma parte de la División Energía del Grupo Techint que opera 12 bloques en el Golfo San Jorge y en las Cuencas Noroeste y Neuquina, destacándose las Áreas Centrales El Tordillo (Cuenca del Golfo San Jorge) y Aguaragüe (Cuenca Noroeste).
Controla, además, la Unidad Colón en la Cuenca de Maracaibo, en Venezuela; el Campo Bermejo en la Cuenca Oriental de Ecuador, y el Bloque Misión en la Cuenca de Burgos de México y participa como socio no operador en el área exploratoria Ipati, Cuenca Tarija de Bolivia; en el área Ramos en la Cuenca Noroeste de Argentina, y en los Bloques 88 (Camisea) y 56 (Pagoreni) en Perú.
A estas operaciones le suma la concesión de explotación no convencional de hidrocarburos en el área Puesto Parada cedida por el gobierno de Neuquén mediante el Decreto N° 2552/2022.
Dicha zona surge de una readecuación del área "Los Bastos" en la Cuenca Neuquina, ubicada al norte de Senillosa, en la ventana del petróleo de Vaca Muerta en el límite sur, con una superficie total aproximada de 159 km².
Tecpetrol operará esta concesión durante 35 años, con un periodo inicial de Plan Piloto de tres años en el que deberá totalizar una inversión aproximada de u$s65 millones.
Para seguir sosteniendo todos estos negocios, y durante una asamblea de accionistas de la compañía llevada a cabo el 9 de enero pasado bajo las órdenes de su CEO, Ricardo Markou, se aprobó la emisión de una nueva serie de Obligaciones Negociables (ON), Clase 5 por u$s100 millones, pero ampliable hasta los u$s200 millones para aprovechar la situación favorable del mercado de capitales.
Según la decisión, los títulos serán colocados en el país y en el exterior y tendrán como cobertura el programa global de ONs de la compañía por hasta u$s1.000 millones.
De acuerdo al prospecto votado en esa asamblea de accionistas, los títulos serán denominados en pesos, tendrán tasa variable con vencimiento a los 18 meses contados desde la fecha de emisión y liquidación y serán suscriptas e integradas en efectivo.
Además, su capital será repagado en forma íntegra en la fecha de vencimiento, tendrán un precio de emisión de 100% del valor nominal (a la par); la tasa de interés que devengarán será equivalente a la suma de la tasa de referencia, más el margen aplicable, expresado como porcentaje anual truncado a dos decimales, que será informado mediante el Aviso de Resultados.
Dichos intereses serán pagados trimestralmente, en forma vencida, a partir de la fecha de emisión y liquidación y el monto mínimo de suscripción será de $20.000 y múltiplos de $1 por encima de dicho valor.
El período de difusión comenzó a las 10:00 hs de este 10 de enero y finalizará a las 16:00 hs. del día siguiente, mientras que el plazo de licitación pública irá entre las 10:00 hs. y las 16:00 hs. del 12 de enero.
últimos nueve meses del 2022 y en el que logró una ganancia de $24.433 millones, mientras que en el mismo período del 2021 había sido de $20.310 millones.
En los últimos nueve meses del 2022 logró una ganancia de $24.433 millones contra los $20.310 millones del período anterior.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.