
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
El presidente Alberto Fernández calificó a la construcción del gasoducto "Néstor Kirchner" como "una obra central para el futuro de la Argentina", la cual, dijo, "va a garantizar contar con el gas que todo este tiempo tuvimos que importar, perdiendo divisas y perdiendo recursos que podríamos utilizar en la producción y en el trabajo, que es lo que más nos importa".
Al visitar una planta soldadora automática de caños ubicada en las cercanías de la localidad pampeana de Doblas, que tiene como objetivo abastecer la construcción del gasoducto, el Presidente expresó su confianza en que "a mediados del año que viene esta obra se haya terminado", para luego "seguir camino hasta Santa Fe y allí poder proveer de gas no solo al norte de la Argentina sino también a Brasil".
Acompañado por el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, señaló que el gasoducto "representa nada menos que la posibilidad de llegar a la soberanía energética", un tema que, advirtió, "no sólo es estratégico desde la posesión del bien, sino también estratégico del mundo en cuanto al manejo de divisas", informó la Presidencia en un comunicado.
Fernández explicó que había viajado a La Pampa junto con el gobernador, a quien calificó como "mi querido amigo", porque "quería ver cómo están avanzado estas obras, que se inician en Vaca Muerta y terminan de salir en el centro de la provincia de Buenos Aires, son más de 500 kilómetros".
Por su parte, Ziliotto expresó que la construcción del gasoducto "es un paso muy importante para la soberanía energética del país y como pampeano realmente nos llena de orgullo que esta obra transcurra en gran parte de la geografía de nuestra provincia, donde está el 66 por ciento de su trazado".
Fernández visitó en Doblas, unos 83 kilómetros al sureste de la capital provincial, el sistema de soldadura automatizada de última generación que se utiliza por primera vez en la Argentina y permitirá alcanzar los niveles de productividad necesarios para cumplir con el proyecto.
El jefe de Estado puso en valor "la tecnología que empresarios argentinos han traído para desarrollar esta obra" y señaló la importancia de que podrá proveer de gas "no sólo al norte de la Argentina, sino también exportar a Brasil, que está necesitando energía gasífera y se la podremos suministrar".
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.