
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El presidente Alberto Fernández calificó a la construcción del gasoducto "Néstor Kirchner" como "una obra central para el futuro de la Argentina", la cual, dijo, "va a garantizar contar con el gas que todo este tiempo tuvimos que importar, perdiendo divisas y perdiendo recursos que podríamos utilizar en la producción y en el trabajo, que es lo que más nos importa".
Al visitar una planta soldadora automática de caños ubicada en las cercanías de la localidad pampeana de Doblas, que tiene como objetivo abastecer la construcción del gasoducto, el Presidente expresó su confianza en que "a mediados del año que viene esta obra se haya terminado", para luego "seguir camino hasta Santa Fe y allí poder proveer de gas no solo al norte de la Argentina sino también a Brasil".
Acompañado por el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, señaló que el gasoducto "representa nada menos que la posibilidad de llegar a la soberanía energética", un tema que, advirtió, "no sólo es estratégico desde la posesión del bien, sino también estratégico del mundo en cuanto al manejo de divisas", informó la Presidencia en un comunicado.
Fernández explicó que había viajado a La Pampa junto con el gobernador, a quien calificó como "mi querido amigo", porque "quería ver cómo están avanzado estas obras, que se inician en Vaca Muerta y terminan de salir en el centro de la provincia de Buenos Aires, son más de 500 kilómetros".
Por su parte, Ziliotto expresó que la construcción del gasoducto "es un paso muy importante para la soberanía energética del país y como pampeano realmente nos llena de orgullo que esta obra transcurra en gran parte de la geografía de nuestra provincia, donde está el 66 por ciento de su trazado".
Fernández visitó en Doblas, unos 83 kilómetros al sureste de la capital provincial, el sistema de soldadura automatizada de última generación que se utiliza por primera vez en la Argentina y permitirá alcanzar los niveles de productividad necesarios para cumplir con el proyecto.
El jefe de Estado puso en valor "la tecnología que empresarios argentinos han traído para desarrollar esta obra" y señaló la importancia de que podrá proveer de gas "no sólo al norte de la Argentina, sino también exportar a Brasil, que está necesitando energía gasífera y se la podremos suministrar".
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.