
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El presidente Alberto Fernández calificó a la construcción del gasoducto "Néstor Kirchner" como "una obra central para el futuro de la Argentina", la cual, dijo, "va a garantizar contar con el gas que todo este tiempo tuvimos que importar, perdiendo divisas y perdiendo recursos que podríamos utilizar en la producción y en el trabajo, que es lo que más nos importa".
Al visitar una planta soldadora automática de caños ubicada en las cercanías de la localidad pampeana de Doblas, que tiene como objetivo abastecer la construcción del gasoducto, el Presidente expresó su confianza en que "a mediados del año que viene esta obra se haya terminado", para luego "seguir camino hasta Santa Fe y allí poder proveer de gas no solo al norte de la Argentina sino también a Brasil".
Acompañado por el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, señaló que el gasoducto "representa nada menos que la posibilidad de llegar a la soberanía energética", un tema que, advirtió, "no sólo es estratégico desde la posesión del bien, sino también estratégico del mundo en cuanto al manejo de divisas", informó la Presidencia en un comunicado.
Fernández explicó que había viajado a La Pampa junto con el gobernador, a quien calificó como "mi querido amigo", porque "quería ver cómo están avanzado estas obras, que se inician en Vaca Muerta y terminan de salir en el centro de la provincia de Buenos Aires, son más de 500 kilómetros".
Por su parte, Ziliotto expresó que la construcción del gasoducto "es un paso muy importante para la soberanía energética del país y como pampeano realmente nos llena de orgullo que esta obra transcurra en gran parte de la geografía de nuestra provincia, donde está el 66 por ciento de su trazado".
Fernández visitó en Doblas, unos 83 kilómetros al sureste de la capital provincial, el sistema de soldadura automatizada de última generación que se utiliza por primera vez en la Argentina y permitirá alcanzar los niveles de productividad necesarios para cumplir con el proyecto.
El jefe de Estado puso en valor "la tecnología que empresarios argentinos han traído para desarrollar esta obra" y señaló la importancia de que podrá proveer de gas "no sólo al norte de la Argentina, sino también exportar a Brasil, que está necesitando energía gasífera y se la podremos suministrar".
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.