
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Al participar del seminario luso-argentino sobre Acción Ambiental y Climática, la secretaria analizó la actualidad de la agenda energética a nivel global y repasó las acciones que nuestro país lleva adelante en materia transición
Noticias24/01/2023En el marco del panel “Eficiencia Energética y Energías Renovables", organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la secretaria de Energía expuso junto con el presidente de la Agencia para la Energía de Portugal, Nelson Lages.
Royon destacó la iniciativa, tendiente a intercambiar experiencias y fortalecer los vínculos estratégicos entre Argentina y Portugal, y subrayó: “Estamos convencidos y convencidas de que debemos transformar los desafíos en oportunidades para garantizar un crecimiento sostenible con inclusión social, al mismo tiempo que alcanzamos el autoabastecimiento energético y generamos saldos exportables para la región y el mundo”.
En este sentido, Royon explicó que “Argentina plantea cumplir sus compromisos internacionales mediante un sendero de descarbonización de la matriz energética acorde a sus capacidades tecnológicas y productivas”.
Al respecto, resaltó los trabajos de la actual gestión de gobierno al remarcar que “se logró un aumento sustantivo de la ambición climática, sustentado en la Ley N° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global. Para alcanzar los objetivos climáticos definidos e impulsar el desarrollo sostenible, el Gobierno Nacional impulsó dos procesos claves: el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, en el que la transición energética una de las siete líneas estratégicas, y la Estrategia de Desarrollo Resiliente con Bajas Emisiones a Largo Plazo”.
Durante su exposición, la secretaria planteó un recorrido por las distintas iniciativas que Argentina está llevando adelante en materia de eficiencia energética y energías renovables, en particular destacó las líneas de acción para la transición energética, donde se destacan los conceptos de: eficiencia energética, energía limpia en emisiones de gases de efecto invernadero, gasificación, desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales, desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno, resiliencia del sistema energético y federalización del desarrollo energético.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.