YPF cerró 2022 en su producción con el crecimiento más alto de los últimos 25 años

Además de lo que significó una suba del 9 % respecto al año pasado, Pablo González -presidente de YPF-, durante una reunión con empresarios y el canciller alemán, Olaf Scholtz, aseguró que “para 2023 las inversiones superarían los 5000 millones de dólares".

NoticiasRedacciónRedacción

ypf gas

El presidente de YPF, Pablo González, destacó que la compañía cerró el 2022 “con una inversión de US$ 4.100 millones y un crecimiento de la producción total del 9%, el más alto de los últimos 25 años”, en el marco de una reunión concretada entre representantes el sector hidrocarburífero argentino con el canciller alemán, Olaf Scholtz, que se encuentra de visita en el país. 

González afirmó que el crecimiento de la producción de YPF en 2022 fue el más alto de los últimos 25 años y dijo que “para 2023 las inversiones de la compañía superarían los 5000 millones de dólares que permitirán continuar adelante con esta agenda de crecimiento”. 

Durante la reunión analizaron la potencialidad que tiene la Argentina como productor de energía a escala mundial a partir de los recursos que tiene en Vaca Muerta y la posibilidad de exportarlo como GNL, y dialogaron sobre las energías renovables y el litio en Argentina.

Al respecto, desde YPF destacaron que “los funcionarios de Alemania, encabezados por su canciller, se mostraron interesados por las energías renovables y el litio, rubro éste último en el que el país presenta importantes oportunidades al formar parte, junto a Chile y Bolivia, del Triángulo del Litio que contiene el 60% de los recursos mundiales de este mineral clave para la transición energética”.

“YPF es líder en la producción de energías renovables y más del 25% de la energía que consume es generada a partir de este tipo de fuentes”, resaltaron desde la empresa. 

Además, a través de YPF Luz, opera 400 MW de energía renovable que se generan en sus tres parques eólicos ubicados en la provincia de Buenos Aires (Los Teros), Chubut (Manantiales Behr) y Santa Cruz (Cañadón León). 

Además, tiene en construcción su primer proyecto de energía solar en la provincia de San Juan, cuya etapa inicial se inaugurará este año y sumará una potencia de 100 MW, con una capacidad final de 300 MW, entre otras cuestiones. 

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.