
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Además de lo que significó una suba del 9 % respecto al año pasado, Pablo González -presidente de YPF-, durante una reunión con empresarios y el canciller alemán, Olaf Scholtz, aseguró que “para 2023 las inversiones superarían los 5000 millones de dólares".
Noticias03/02/2023
Redacción
El presidente de YPF, Pablo González, destacó que la compañía cerró el 2022 “con una inversión de US$ 4.100 millones y un crecimiento de la producción total del 9%, el más alto de los últimos 25 años”, en el marco de una reunión concretada entre representantes el sector hidrocarburífero argentino con el canciller alemán, Olaf Scholtz, que se encuentra de visita en el país.
González afirmó que el crecimiento de la producción de YPF en 2022 fue el más alto de los últimos 25 años y dijo que “para 2023 las inversiones de la compañía superarían los 5000 millones de dólares que permitirán continuar adelante con esta agenda de crecimiento”.
Durante la reunión analizaron la potencialidad que tiene la Argentina como productor de energía a escala mundial a partir de los recursos que tiene en Vaca Muerta y la posibilidad de exportarlo como GNL, y dialogaron sobre las energías renovables y el litio en Argentina.
Al respecto, desde YPF destacaron que “los funcionarios de Alemania, encabezados por su canciller, se mostraron interesados por las energías renovables y el litio, rubro éste último en el que el país presenta importantes oportunidades al formar parte, junto a Chile y Bolivia, del Triángulo del Litio que contiene el 60% de los recursos mundiales de este mineral clave para la transición energética”.
“YPF es líder en la producción de energías renovables y más del 25% de la energía que consume es generada a partir de este tipo de fuentes”, resaltaron desde la empresa.
Además, a través de YPF Luz, opera 400 MW de energía renovable que se generan en sus tres parques eólicos ubicados en la provincia de Buenos Aires (Los Teros), Chubut (Manantiales Behr) y Santa Cruz (Cañadón León).
Además, tiene en construcción su primer proyecto de energía solar en la provincia de San Juan, cuya etapa inicial se inaugurará este año y sumará una potencia de 100 MW, con una capacidad final de 300 MW, entre otras cuestiones.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



