
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La petrolera lanzó la convocatoria 2023 para su Programa de Becas Universitarias, destinada a estudiantes de hasta 25 años de la provincia de Neuquén que cuenten con buen nivel académico y afronten dificultades económicas para cubrir sus estudios.
NoticiasPan American Energy lanzó la convocatoria 2023 para su Programa de Becas Universitarias, destinada a estudiantes de hasta 25 años de la provincia de Neuquén que cuenten con buen nivel académico y afronten dificultades económicas para cubrir sus estudios.
Los requisitos fundamentales para postularse a la convocatoria son: ser argentino, nativo o por opción, ser oriundo o tener residencia de por lo menos dos años en la provincia del Neuquén o en zonas aledañas de la provincia de Río Negro (Cipolletti, General Fernández Oro y Cinco Saltos), acreditar un promedio general superior o igual a 7 (siete) sin aplazos, no superar los 21 años para becas de inicio y los 25 años para becas de continuidad.
Para conocer las carreras alcanzadas y aplicar para la beca podrán hacerlo en www.becaspae.com. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 5 de abril.
PAE lleva adelante esta iniciativa en Neuquén desde el 2019, en un trabajo articulado con la Fundación Cimientos y la Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA). Actualmente, 31 jóvenes neuquinos son becarios del programa.
El Programa Becas PAE supera la visión tradicional de apoyo económico que se tiene de una beca para trabajar en la formación integral del estudiante. A través de la Comunidad de Becarios PAE se ofrece un espacio de fortalecimiento de habilidades blandas, accesos a congresos y experiencias de intercambio con universidades de Estados Unidos.
“Esto es una muestra clara de nuestro compromiso con la comunidad y el futuro de Neuquén. Desde PAE creemos en el poder de la educación para transformar vidas. Esperamos continuar fomentando el desarrollo de jóvenes líderes en el campo de la energía y la ingeniería de la región”, sostuvo Nicolás Fernández Arroyo, líder de Relaciones Institucionales de Pan American Energy en la provincia.
Con esta propuesta, Pan American Energy busca potenciar el desarrollo de profesionales vinculados a la industria.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.