
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La petrolera YPF cerró el 2022 con un resultado bruto de explotación -Ebitda- de casi u$s5.000 millones, un 27% por encima de los números del año anterior y el tercero más alto en la historia de la compañía. A lo que adicionalmente, registró una ganancia neta récord de más de u$s2.200 millones.
Noticias
Estos son algunos de los principales datos informados por la empresas en la Bolsa de Buenos Aires y en Wall Street, con la presentación de los resultados del cuarto trimestre del año pasado.
Conocido el balance, las acciones de la petrolera argentina trepaban 3% en el after market de Wall Street.
En 2022, YPF registró la producción total de hidrocarburos con mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años, con un incremento del 7% en comparación a 2021, al alcanzar los 503 mil barriles equivalentes por día.
Estos resultados serán presentados formalmente a los inversores mañana en una conferencia que se realizará desde el New York Stock Exchange (NYSE), donde la compañía -encabezada por su presidente Pablo González- celebrará los 30 años del inicio de cotización en ese parqué.
Los nuevos datos reflejan que el crecimiento productivo fue sostenido a lo largo de 2022, y en el último trimestre cerró con un aumento del 7% en la producción de petróleo respecto de igual período en 2021.
La actividad no convencional continuó mostrando excelentes resultados y actualmente representa más de un 40% de la producción consolidada de la compañía, con crecimiento anuales muy significativos del orden del 45% en el caso del petróleo y del 47% en gas.
Este crecimiento se apalanca en las mejoras operativas alcanzadas por la compañía en el desarrollo de sus campos en Vaca Muerta, donde en 2022 se registraron récords de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de los pozos.
También la marca más alta en la cantidad de nuevas perforaciones de pozos horizontales.
YPF señaló que en 2022 logró cumplir con la ejecución de su plan de inversiones de aproximadamente u$s4.200 millones, que resultó un 60% superior respecto al año anterior y constituye la mayor inversión corporativa del país.
En particular, en el cuarto trimestre, la compañía invirtió más de u$s1.400 millones, un 25% más que en el tercer trimestre.
Las inversiones, los resultados obtenidos y la eficiencia lograda durante el 2022, le permitieron a YPF mejorar sus reservas que alcanzaron los casi 1.200 millones de barriles de petróleo equivalentes, la mayor cifra desde 2015 y un 4% superior al año anterior.
Por el lado del Downstream -refinación y comercialización de combustibles-, las ventas domésticas del año resultaron un 11% superiores al año anterior, marcando un récord histórico anual de suministro tanto para naftas como para gasoil.
Ese volumen fue abastecido a través de mayores niveles de procesamiento en las tres refinerías de la compañía, que crecieron un 6% en relación a 2021, y a un incremento en las importaciones.
En materia financiera, se resaltó que el flujo de caja libre fue positivo por tercer año consecutivo, acumulando más de u$s750 millones en el año, lo que permitió disminuir la deuda neta de la compañía que se ubicó en el nivel más bajo desde 2015 y cerró el año con "un ratio de endeudamiento neto muy saludable", de 1,2 veces en relación con el Ebitda ajustado.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025