
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
La petrolera YPF cerró el 2022 con un resultado bruto de explotación -Ebitda- de casi u$s5.000 millones, un 27% por encima de los números del año anterior y el tercero más alto en la historia de la compañía. A lo que adicionalmente, registró una ganancia neta récord de más de u$s2.200 millones.
Noticias10/03/2023
Estos son algunos de los principales datos informados por la empresas en la Bolsa de Buenos Aires y en Wall Street, con la presentación de los resultados del cuarto trimestre del año pasado.
Conocido el balance, las acciones de la petrolera argentina trepaban 3% en el after market de Wall Street.
En 2022, YPF registró la producción total de hidrocarburos con mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años, con un incremento del 7% en comparación a 2021, al alcanzar los 503 mil barriles equivalentes por día.
Estos resultados serán presentados formalmente a los inversores mañana en una conferencia que se realizará desde el New York Stock Exchange (NYSE), donde la compañía -encabezada por su presidente Pablo González- celebrará los 30 años del inicio de cotización en ese parqué.
Los nuevos datos reflejan que el crecimiento productivo fue sostenido a lo largo de 2022, y en el último trimestre cerró con un aumento del 7% en la producción de petróleo respecto de igual período en 2021.
La actividad no convencional continuó mostrando excelentes resultados y actualmente representa más de un 40% de la producción consolidada de la compañía, con crecimiento anuales muy significativos del orden del 45% en el caso del petróleo y del 47% en gas.
Este crecimiento se apalanca en las mejoras operativas alcanzadas por la compañía en el desarrollo de sus campos en Vaca Muerta, donde en 2022 se registraron récords de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de los pozos.
También la marca más alta en la cantidad de nuevas perforaciones de pozos horizontales.
YPF señaló que en 2022 logró cumplir con la ejecución de su plan de inversiones de aproximadamente u$s4.200 millones, que resultó un 60% superior respecto al año anterior y constituye la mayor inversión corporativa del país.
En particular, en el cuarto trimestre, la compañía invirtió más de u$s1.400 millones, un 25% más que en el tercer trimestre.
Las inversiones, los resultados obtenidos y la eficiencia lograda durante el 2022, le permitieron a YPF mejorar sus reservas que alcanzaron los casi 1.200 millones de barriles de petróleo equivalentes, la mayor cifra desde 2015 y un 4% superior al año anterior.
Por el lado del Downstream -refinación y comercialización de combustibles-, las ventas domésticas del año resultaron un 11% superiores al año anterior, marcando un récord histórico anual de suministro tanto para naftas como para gasoil.
Ese volumen fue abastecido a través de mayores niveles de procesamiento en las tres refinerías de la compañía, que crecieron un 6% en relación a 2021, y a un incremento en las importaciones.
En materia financiera, se resaltó que el flujo de caja libre fue positivo por tercer año consecutivo, acumulando más de u$s750 millones en el año, lo que permitió disminuir la deuda neta de la compañía que se ubicó en el nivel más bajo desde 2015 y cerró el año con "un ratio de endeudamiento neto muy saludable", de 1,2 veces en relación con el Ebitda ajustado.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.