
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Está emplazado en la localidad neuquina de Añelo, conocida como el "corazón" de la formación hidrocarburífera. Además de los inscriptos de la zona, demostraron interés desde ciudades como Bariloche.
Noticias06/03/2020Más de 300 estudiantes iniciaron el ciclo lectivo 2020 en el nuevo edificio del Instituto de Educación Técnico Profesional de Añelo, financiado con fondos de Responsabilidad Social Empresaria (FRS) originados por el desarrollo del yacimiento de hidrocarburos no convencional Loma Campana de YPF, en Vaca Muerta.
La empresa nacional informó que "es el primer proyecto regional de gestión público-privada, donde se articulan aportes del gobierno provincial, el municipio de Añelo y distintas empresas del sector petrolero que operan en la zona, entre ellas YPF junto a su fundación".
La oferta académica de este año comprende 11 cursos de oficios e idiomas y una tecnicatura superior en Mantenimiento Industrial, que también es la primera en su tipo en la región.
La gerente de Desarrollo local de fundación YPF, Anabela López Clapier, explicó que "con esta oferta educativa buscamos adelantarnos a la demanda laboral del futuro".
El intendente de Añelo, Milton Morales, dijo que "este es un equipo que viene trabajando codo a codo, en conjunto con la provincia, los sindicatos y las empresas" y destacó que "tenemos un espacio físico al que hay que darle vida y de esta forma lo estamos haciendo".
El coordinador general de la tecnicatura superior en Mantenimiento Industrial, Matías Lisanti, informó que "tuvieron muy buena recepción" con inscriptos de la zona y de Bariloche.
Por su parte, otra de las coordinadoras, Dariela Zúñiga, precisó que "la tecnicatura en Mantenimiento Industrial tiene un 62% de matrícula conformada por mujeres de entre 30 y 46 años, que pudieron encontrar una forma de combinar la maternidad con el estudio y mejorar así sus perspectivas de empleo".
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.