
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
El ministro de Energía de la Provincia de Neuquén se hizo presente en el acto en que el histórico sindicalista Guillermo Pereyra se convirtió en el nuevo presidente de la confederación que nuclea a todos los sindicatos del sector energético de Argentina.
Noticias29/03/2023El ministro de Energía y Recursos Naturales Alejandro Monteiro participó de la asunción de Guillermo Pereyra como titular de la confederación argentina de trabajadores y empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y afines (CATHEDA).
En sus palabras, y luego de transmitir el saludo del gobernador Omar Gutiérrez, el ministro Monteiro felicitó a Pereyra “en esta nueva responsabilidad que toma”, reconociendo su experiencia y trayectoria al frente del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, “como todo lo realizado en la provincia del Neuquén y que ha llevado – junto con las políticas públicas implementadas desde el gobierno provincial-, que hoy Vaca Muerta sea una realidad y una de las grandes palancas que tiene el país para desarrollarse”, señaló.
El ministro destacó la presencia de todos los representantes de sindicatos del sector energético y se refirió a la continuidad de Marcelo Rucci al frente del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, dijo que “con su labor, tenemos un gran porvenir en materia de energía, que no solamente son los hidrocarburos, también la energía eléctrica, hidroeléctrica, generación térmica”.
Pereyra ocupó el cargo de vicepresidente primero de la Catheda y asumió en lugar de Antonio Cassia quién falleció en noviembre del año pasado y estará acompañado por el secretario general de la federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Guillermo Moser.
En sus palabras, Pereyra dijo que ser titular de Catheda “es un privilegio para los trabajadores que buscamos aportar al diseño de políticas públicas de la Nación Argentina” y aseguró que en su gestión “buscarán mantener reuniones de alto nivel con las autoridades nacionales, como el ministro de Economía, Sergio Massa, y participar de las comisiones de energía de las cámaras de senadores y diputados, en donde se analicen políticas públicas”.
La asunción de Pereyra se hizo en el marco del congreso extraordinario de Catheda que se desarrolló esta mañana en el predio del Centro Recreativo del Sindicato de Petroleros Privados en la localidad de Centenario. Además de definir la integración final del consejo directivo de la organización, los asistentes emitieron un documento con planteos de los trabajadores en materia energética.
¿Quienes integran la Catheda?
Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina.
Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos de YPF
Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Garages, Playas, Lubricentros y Agroservicios de la República Argentina.
Unión del Personal Superior del Gas.
Asociación del Personal Superior, Profesionales Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales.
Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas.
Unión Ferroviaria
Obras Sanitarias de la Nación
Federación de Trabajadores de La Industria Química u Petroquímica
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.