
Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.
Los anuncios fueron realizados durante un encuentro del titular de la empresa, Pablo González, con la gobernadora Alicia Kirchner en la casa de gobierno provincial. Río Gallegos podría ser la primera ciudad del país con el 100% de su consumo cubierto con energías renovables.
Noticias05/04/2023
Redacción
El presidente de YPF, Pablo González, ratificó este lunes inversiones por más de US$ 500 millones durante 2023, la más importante de los últimos seis años en la provincia de Santa Cruz, y avanzó en un acuerdo para la construcción de un nuevo parque eólico, al ser recibido por la gobernadora Alicia Kirchner, en la Casa de Gobierno provincial.
La gobernadora reconoció el rol de YPF como empresa de bandera y la “necesidad de seguir pensando en el futuro de Santa Cruz a partir de la construcción de este presente” y señaló la importancia de los acuerdos firmados que “van a permitir avanzar con obras para mejorarle la calidad de vida a los santacruceños”.
Durante el encuentro, firmaron un acuerdo para la creación de un equipo de trabajo integrado por YPF Luz, Servicios Públicos y el Instituto de Energía de Santa Cruz con el objetivo de materializar la construcción de un nuevo parque eólico con una capacidad de generación de 42 MW para abastecer las necesidades de consumo de Río Gallegos.
Además, González afirmó que “si se logra concretar el parque eólico, Río Gallegos va a ser la primera ciudad que tenga el 100% de su consumo cubierto con renovables”.
YPF formalizó la entrega de los fondos establecidos en la Ley 3802 que permitirán avanzar con proyectos de inversión social que tendrán por objetivo el desarrollo de infraestructura y equipamiento en materia de salud, urbanismo y seguridad por la suma de 1.984 millones de pesos que se distribuirán 50% para la provincia y 50% para municipios y comisiones de fomento según el índice de coparticipación.
En el marco del acuerdo suscripto entre la provincia e YPF en 2022, que permitió resolver una deuda que la compañía mantenía en concepto de capacitaciones, como consecuencia de la baja de inversiones en el período comprendido entre 2016 y 2019, la compañía transfirió la suma de 530 millones de pesos.
Fuente: Télam

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.





La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.



