
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
La semana financiera “corta” por el feriado de Pascuas dejó una carta ganadora que, en cierto modo, resultó sorpresiva. La recuperación del 5% en dólares para las acciones de YPF, luego de un duro fallo contra la Argentina por la reestatización de acciones de la petrolera durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner.
Noticias10/04/2023El pasado 31 de marzo, una jueza de Nueva York condenó al Estado argentino por la decisión en 2012 de expropiar a la española Repsol el 51% de las acciones en YPF sin hacer una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios de la petrolera.
Sin embargo, en el primer tramo de abril el ADR de la compañía petrolera que se negocia en Wall Street avanzó un 4,6%, hasta los USD 11,47 y fue el papel argentino que más rebotó, detrás de Vista Energy (+5,1%). En tanto, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la acción de YPF ganó un 3,8% semanal en pesos, solo superado por Aluar (+11,1%) y ByMA (+4,9%). De esta forma, YPF superó el precio que exhibía antes de conocerse el fallo, en los USD 11,43 al cierre del jueves 30 de marzo.
¿A qué se debe la mejora?
1) La “letra chica” del fallo. La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, halló responsable al Estado argentino pero no a la propia YPF, que también había sido demandada en este juicio. Por lo tanto, el costo indemnizatorio de la sentencia, que aún puede recurrirse en instancias superiores, no recaería sobre las cuentas de la propia compañía y por ese motivo no afectó demasiado en la cotización de acciones y Obligaciones Negociables en el mercado secundario.
“El Tribunal determina que los demandantes han demostrado que no hay duda en cuanto al primer elemento de su reclamación por incumplimiento de contrato, que existe un contrato que los demandantes tienen derecho a hacer cumplir, contra la República”, indicó el fallo.
Por su parte, fuentes de YPF consultadas por EFE señalaron que la sentencia es “positiva” para la petrolera porque la jueza reconoce que la compañía no tuvo responsabilidad y no es garante del Estado argentino, por lo que sus “activos están fuera de riesgo”.
2) Alza del petróleo. Peso a que la sentencia abre las puertas a un pago de hasta USD 20.000 millones a los demandantes, los agentes del mercado priorizaron a la suba del petróleo como fundamento para sostener la cotización de las acciones de YPF. La evolución de este indicador será, por lo tanto, el que habrá que seguir en los próximos meses para evaluar la conveniencia de invertir en los títulos de la compañía.
El barril del crudo ligero de Texas ganó 6,4% esta semana, a USD 80,50 para los contratos con entrega en mayo, y fue el principal impulsor de las ganancias de las petroleras en general e YPF en particular.
3) Fundamentos propios. Las acciones de YPF sostienen en 2023 un alza muy importante, de 25,4% en dólares, solo superada por Vista Energy (+44%); Mercado Libre (+45,2%) y Ternium (+28,6%). Además, es la acción más ganadora en el “mundo pesos” del panel líder de la Bolsa de Buenos Aires, con un 47,1% en lo que va del año, a 4.615,10 pesos.
Esta mejora se justifica en los positivos resultados corporativos de la empresa, tal como reflejó su último balance anual presentado el 9 de marzo. Durante 2022 la rentabilidad de YPF alcanzó casi USD 5.000 millones, un 27% por encima al año anterior, “configurándose como el tercero más alto de la historia de la compañía”, según aseguró un comunicado de la compañía distribuido este jueves. Adicionalmente, la firma registró una ganancia neta récord de más de USD 2.200 millones o 290.264 millones de pesos.
La empresa de capitales mixtos logró aumentar su nivel de producción de hidrocarburos en 7,2% -la marca de crecimiento orgánico más alta de los últimos 25 años- gracias a la explotación de su producción en Vaca Muerta (+45% anual). La recuperación de los niveles de producción y de los precios de los combustibles en el surtidor permitió que las ganancia operativa de YPF en 2022 se ubicaran como la tercera más grande en sus 100 años de historia. Asimismo, la empresa fue capaz de reducir su nivel de endeudamiento neto por tercer año consecutivo para alcanzar a USD 6.000 millones a fin de este año.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.