
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
En la previa de su regreso a Washington, el ministro de Economía le pidió al presidente de YPF, Pablo Gonzalez, que recurra a los dólares que la compañía tiene en sus cuentas para pagar sus deudas, de manera de no contribuir al drenaje de reservas federales.
Noticias12/04/2023
Redacción
El ministro de Economía, que tiene en agenda una reunión con González, quiere apurar la aprobación del marco regulatorio para el GNL "en el transcurso de esta semana", anticiparon fuentes del Palacio de Hacienda. Pero lo más relevante es el pedido para que YPF deje de comprar dólares en el mercado oficial.
El pedido de Massa llega en medio de los fuertes cruces con Miguel Angel Pesce titular del Banco Central por el cuidado de los dólares. En el Palacio de Hacienda creen que el organismo que conduce Miguel Pesce no hace un control exhaustivo de la liquidación de exportaciones. Reclamo similar que hacían respecto a la autorización ligera de dólares oficiales para importadores.
Como respuesta, desde el BCRA pusieron en relieve la cantidad de dólares que demandaron las provincias, Aysa e YPF. La deuda de YPF nominada en moneda extranjera asciende USD 6000. Y tal cual como viene cumpliendo YPF su cronograma de pagos, la semana pasada YPF adquirió USD 300 millones al valor oficial para afrontar un vencimiento. Esto quiere decir que en los balances de YPF el pasivo en dólares se contabiliza al valor oficial.
Desde la empresa explicaron que así como adquirieron USD 300 millones de dólares para cancelación de pasivos, inyectaron USD 100 millones más en concepto de exportaciones. "Los números están forzados porque cercenan una parte del comportamiento de la empresa en el mercado de cambios", afirmaron desde el entorno de Pablo Gonzalez y negaron conocer el pedido del ministro. "YPF adquiere y liquida sus dólares dentro del marco legal, dentro de lo que la ley permite. A eso nos ajustamos", agregaron.
Vale aclarar que las empresas públicas y las provincias endeudadas en dólares, a diferencia del sector privado, quedaron exceptuadas de la normativa que obliga al sector privado a refinanciar el 60% de sus compromisos en moneda extranjera. O sea que están pagando el 100% de la deuda contraída durante el gobierno anterior. Y solo durante el primer trimestre del año, el BCRA tuvo que habilitarles de más de USD1100 millones equivalentes al 37% del total de ventas del BCRA solo entre enero y marzo.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



