
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
En la previa de su regreso a Washington, el ministro de Economía le pidió al presidente de YPF, Pablo Gonzalez, que recurra a los dólares que la compañía tiene en sus cuentas para pagar sus deudas, de manera de no contribuir al drenaje de reservas federales.
Noticias12/04/2023El ministro de Economía, que tiene en agenda una reunión con González, quiere apurar la aprobación del marco regulatorio para el GNL "en el transcurso de esta semana", anticiparon fuentes del Palacio de Hacienda. Pero lo más relevante es el pedido para que YPF deje de comprar dólares en el mercado oficial.
El pedido de Massa llega en medio de los fuertes cruces con Miguel Angel Pesce titular del Banco Central por el cuidado de los dólares. En el Palacio de Hacienda creen que el organismo que conduce Miguel Pesce no hace un control exhaustivo de la liquidación de exportaciones. Reclamo similar que hacían respecto a la autorización ligera de dólares oficiales para importadores.
Como respuesta, desde el BCRA pusieron en relieve la cantidad de dólares que demandaron las provincias, Aysa e YPF. La deuda de YPF nominada en moneda extranjera asciende USD 6000. Y tal cual como viene cumpliendo YPF su cronograma de pagos, la semana pasada YPF adquirió USD 300 millones al valor oficial para afrontar un vencimiento. Esto quiere decir que en los balances de YPF el pasivo en dólares se contabiliza al valor oficial.
Desde la empresa explicaron que así como adquirieron USD 300 millones de dólares para cancelación de pasivos, inyectaron USD 100 millones más en concepto de exportaciones. "Los números están forzados porque cercenan una parte del comportamiento de la empresa en el mercado de cambios", afirmaron desde el entorno de Pablo Gonzalez y negaron conocer el pedido del ministro. "YPF adquiere y liquida sus dólares dentro del marco legal, dentro de lo que la ley permite. A eso nos ajustamos", agregaron.
Vale aclarar que las empresas públicas y las provincias endeudadas en dólares, a diferencia del sector privado, quedaron exceptuadas de la normativa que obliga al sector privado a refinanciar el 60% de sus compromisos en moneda extranjera. O sea que están pagando el 100% de la deuda contraída durante el gobierno anterior. Y solo durante el primer trimestre del año, el BCRA tuvo que habilitarles de más de USD1100 millones equivalentes al 37% del total de ventas del BCRA solo entre enero y marzo.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.