
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
En la previa de su regreso a Washington, el ministro de Economía le pidió al presidente de YPF, Pablo Gonzalez, que recurra a los dólares que la compañía tiene en sus cuentas para pagar sus deudas, de manera de no contribuir al drenaje de reservas federales.
NoticiasEl ministro de Economía, que tiene en agenda una reunión con González, quiere apurar la aprobación del marco regulatorio para el GNL "en el transcurso de esta semana", anticiparon fuentes del Palacio de Hacienda. Pero lo más relevante es el pedido para que YPF deje de comprar dólares en el mercado oficial.
El pedido de Massa llega en medio de los fuertes cruces con Miguel Angel Pesce titular del Banco Central por el cuidado de los dólares. En el Palacio de Hacienda creen que el organismo que conduce Miguel Pesce no hace un control exhaustivo de la liquidación de exportaciones. Reclamo similar que hacían respecto a la autorización ligera de dólares oficiales para importadores.
Como respuesta, desde el BCRA pusieron en relieve la cantidad de dólares que demandaron las provincias, Aysa e YPF. La deuda de YPF nominada en moneda extranjera asciende USD 6000. Y tal cual como viene cumpliendo YPF su cronograma de pagos, la semana pasada YPF adquirió USD 300 millones al valor oficial para afrontar un vencimiento. Esto quiere decir que en los balances de YPF el pasivo en dólares se contabiliza al valor oficial.
Desde la empresa explicaron que así como adquirieron USD 300 millones de dólares para cancelación de pasivos, inyectaron USD 100 millones más en concepto de exportaciones. "Los números están forzados porque cercenan una parte del comportamiento de la empresa en el mercado de cambios", afirmaron desde el entorno de Pablo Gonzalez y negaron conocer el pedido del ministro. "YPF adquiere y liquida sus dólares dentro del marco legal, dentro de lo que la ley permite. A eso nos ajustamos", agregaron.
Vale aclarar que las empresas públicas y las provincias endeudadas en dólares, a diferencia del sector privado, quedaron exceptuadas de la normativa que obliga al sector privado a refinanciar el 60% de sus compromisos en moneda extranjera. O sea que están pagando el 100% de la deuda contraída durante el gobierno anterior. Y solo durante el primer trimestre del año, el BCRA tuvo que habilitarles de más de USD1100 millones equivalentes al 37% del total de ventas del BCRA solo entre enero y marzo.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.