
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
En vistas a la época invernal desde la dirección de Eficiencia Energética, del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, se brindan una serie de medidas y acciones que se pueden implementar en la cotidianidad del hogar a fin de hacer un uso eficiente de los recursos.
La directora general de Eficiencia Energética, Fany Rocha, explicó algunas de las prácticas simples y cotidianas para optimizar el uso de la energía en nuestros hogares, atento a que “en esta época de bajas temperaturas, el principal consumo es la calefacción”.
Rocha señaló que “hay muchas medidas para reducir el consumo, sin resignar el nivel de confort; medidas simples y pequeños cambios que podemos implementar en nuestro día a día y que tienen un gran impacto en el nivel de consumo energético” y que comprenden que las viviendas estén lo más herméticas posibles. “Si generamos calor, tenemos que tratar que ese calor no salga. Una de las medidas más económica y que más impacto tiene es poner burletes en puertas y ventanas para evitar infiltraciones de aire del exterior”, mencionó Rocha.
Con este mismo objetivo, destacó el uso de persianas: “Cuando bajan las temperaturas debemos bajar las persianas y así evitar que el aire de afuera tenga implicancia sobre el ambiente calefaccionado del interior del hogar”, dijo.
Dentro del hogar, sugirió “cerrar las puertas de aquellos ambientes que no es necesario climatizar porque no los estemos usando”.
Otra medida importante es regular los equipos de calefacción en la temperatura deseada. En el caso de contar con un equipo con termostato, “ponerlo en 18, 20 grados”.
En cuanto al consumo del agua caliente, consideró importante “regular la temperatura de los equipos de calentamiento de agua y tratar de no mezclar agua fría y agua caliente, sino que debemos regularlo desde el equipo, ya que toda esa energía que se utilizó en calentar el agua para luego enfriarla, se pierde”.
En cuanto a los equipos de calefacción eléctricos dijo que, si se tiene la oportunidad de comprar un equipo nuevo, lo importante es estar atentos al etiquetado de eficiencia energética: Elegir los equipos que tienen una categoría de eficiencia más alta (letra A y color verde).
En caso de tener acceso sólo a la energía eléctrica, “lo recomendable es utilizar los equipos de aire: frío/calor; ya que sería “una de las maneras más eficiente de calefaccionarse”.
En este punto descartó el uso de las estufas eléctricas ya que “no son equipos eficientes, consumen mucha energía y pueden presentar peligros para la seguridad”.
Por último, hizo énfasis en resguardar la seguridad del hogar y los ambientes e indicó que sea personal especializado el encargado de alistar los equipos, revisarlos, limpiarlos y dejarlo en condiciones para su uso.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.