
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El presidente de la empresa Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, estimó este viernes que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) permitirá generar ahorros de importación por US$ 2.200 millones en el segundo semestre del año, duplicándose esa cifra en 2024, al tiempo que ratificó que comenzará a operar el 20 de junio.
"Este año, solamente con seis meses de operación, (el GPNK) va a generar ahorros en importación de combustibles y en importación de energía y de gas por US$ 2.200 millones", dijo Gerez en declaraciones formuladas a la radio AM 990.
En tanto, indicó que "el año que viene, que va a estar operativo los 12 meses, va a generar ahorros por US$ 4.400 millones", en referencia al "impacto sobre la sustitución (de importaciones), en el ahorro de esas divisas y en el potencial polo exportador que se puede generar a partir de la venta de gas a los países vecinos".
El país "va a poder tener energía a precios más accesibles", dado que "hoy el Estado está cubriendo la diferencia de precios entre los precios internacionales", recalcó el titular de Enarsa.
"Por ejemplo, el año pasado llegamos a importar el millón de BTU -unidad de medida de energía- a US$ 45 versus los US$ 3 que le pagamos a los productores locales", graficó.
Asimismo, Gerez subrayó que "hoy se están cumpliendo los cronogramas de ejecución, con lo cual para el 20 de junio el gasoducto va a estar operativo".
El GPNK permitirá a la Argentina abastecerse con su propia energía y avanzar con el proceso de "soberanía energética", alimentando la demanda interna y de la industria, "el motor de desarrollo humano y productivo de la Nación, vinculado con la producción u oferta local de toda esta energía", enfatizó.
Como conclusión, el titular de Enarsa subrayó: "El gasoducto nos va a permitir desarrollar todo el comercio y la industria alrededor de una matriz energética muchísimo más saludable en términos económicos, y va a impulsar el desarrollo y la creación de empleo y todos los beneficios que conlleva tener una materia prima más accesible".
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.