Petroleros cerraron la paritaria 2022 con un 104% anual

Según informaron, se estableció una suba del 5% para abril correspondiente al periodo 2022/2023 y un 25% dividido en un 11% para mayo y un 14% para junio, para el periodo 2023/2024, al que se agregará un 2% pagado como suma extraordinaria.

NoticiasRedacciónRedacción

  rucci

Este martes por la tarde, los gremios petroleros nucleados en la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) lograron un acuerdo de recomposición salarial transitoria para los próximos meses.

Según informaron fuentes gremiales, en estos momentos las partes están firmando el acuerdo que establece una suba del 5% para abril correspondiente al periodo 2022/2023 y un 25% dividido en un 11% para mayo y un 14% para junio para el periodo 2023/2024, al que se agregará un 2% pagado como suma extraordinaria. Además, volverán a reunirse en dos meses  para seguir negociando el resto de los tramos de la paritaria anual.

YPF aumentó el precio de sus combustibles en todo el país
En tanto, los dirigentes gremiales exigieron que la mesa paritaria se desarrolle cada dos o tres meses debido a los índices de inflación del país. 

“Ha sido un acierto de reunirnos trimestralmente porque sino se licua el salario de los trabajadores a raíz de la incertidumbre que genera la dispersión de precios”, sostuvo Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, a La Mañana de Neuquén.

Por su parte, la paritaria del periodo 2022/2023 se cerró en un último aumento del 5%. Los gremios y las cámaras empresarias habían firmado durante los primeros días de marzo un aumento del 99,02% por lo que da un resultado global del 104%.

“En la paritaria pasada pedí el 70% y fue un escándalo. Nos terminaron aceptando el 79% y cerramos marzo con el 104%, empatando a la inflación, con suerte, en el último minuto. Nosotros no generamos inflación, ni es un tema que vayamos resolver”, aseguró el dirigente gremial.

Comenzó el pago de las becas Progresar: cómo será el cronograma del mes de abril
El titular de petroleros convencionales también remarcó que las negociaciones paritarias del periodo anterior como la actual serán muy similares debido a la delicada situación económica que atraviesa el país.

Fuente: ADN SUR +

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.