
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el marco de la reunión que Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, flamantes gobernadores electos de Neuquén y Río Negro respectivamente, mantuvieron este martes con el ministro de Economía, Sergio Massa, se anunció la adjudicación de dos obras energéticas clave para esas provincias.
Se trata de la obra eléctrica Alipiba II, y la puesta en marcha de la obra de gas natural Añelo, dos inversiones largamente esperadas por los habitantes de la región patagónica que beneficiará a los habitantes de las provincias de Neuquén y Río Negro, y priorizadas por la Secretaria de Energía y el ministerio de Economía.
Neuquén: Añelo
En relación a Añelo, se anunció la puesta en marcha de la obra de gas natural para el principal municipio de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén.
Con un presupuesto de $ 136.250.097, Añelo beneficiará a más de 130 familias, alcanzando a más de 550 habitantes de la localidad neuquina de Añelo.
RÍo Negro: Alipiba II
En el caso rionegrino, como parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico III, y luego del proceso de apertura de sobres técnicos, se adjudicará la licitación de la Línea de Alta Tensión ALIPIBA II, un electroducto fundamental para incrementar la capacidad de transporte en Bariloche y Pilcaniyeu.
Además, permitirá la conexión definitiva de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
En la actualidad, esta localidad turística no tiene interconexión al Sistema Nacional y genera su consumo eléctrico desde una usina térmica. Ya cuenta con el tendido construido para engancharse a la segunda Línea de Alta Tensión en el límite con la provincia de Río Negro.
La obra tendrá una inversión de U$S 75.800.000, y complementará las necesidades de abastecimiento para las localidades involucradas, que hasta el momento dependen de la primigenia ALIPIBA y, para el caso de Villa La Angostura, significa reducir su dependencia de la generación térmica local.
Desde la actual gestión de la Secretaría de Energía y de la cartera de economía a cargo de Sergio Massa, se dio prioridad a la obra en vistas a su importancia decisiva para la mejora en las condiciones de vida de 160.000 habitantes, así como por su contribución al desarrollo productivo de la zona andina, su impacto medioambiente y su beneficio a las comunidades que residen a lo largo de la traza.
Fuente: Ámbito
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.