
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
La provincia se encamina a llegar este año a producir 400.000 barriles por día, tal como pronosticó el gobernador Omar Gutiérrez. Cabe destacar que la participación del no convencional en la producción petróleo de marzo fue del 91,27 por ciento, mientras que en el gas resultó ser del 82,77 por ciento.
Noticias21/04/2023La producción de petróleo en la provincia de Neuquén volvió a marcar un nuevo récord histórico en marzo, al alcanzar un promedio de 332.296 barriles por día. Esto significó un aumento interanual del 29,02 por ciento y del 2,4% con respecto a febrero pasado. La producción acumulada de los tres primeros meses del año subió 27,13% en comparación con el mismo período de 2022.
“Nuestras perspectivas son las de llegar a fines de este año con una producción de 400 mil barriles por día y todos los meses nos acercamos un poco más a ese objetivo”, manifestó el gobernador Omar Gutiérrez y agregó: “Está claro que si llegamos hasta aquí es por un trabajo mancomunado de gobierno, trabajadores y empresas, que siguen apostando a Neuquén”.
El mandatario recordó que “esta producción creciente nos permite tener un saldo exportable cada vez mayor, para lo cual es fundamental incrementar la infraestructura de transporte que nos permita llevar el petróleo al exterior”. En este sentido, destacó que “en la primera quincena de mayo esperamos que pueda reactivarse el Oleoducto Trasandino”, que en principio podrá transportar 50.000 barriles por día, escalables hasta los 115.000 barriles.
Según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, el aumento registrado en las áreas La Amarga Chica, Bandurria Sur y Aguada del Chañar es producto de los caudales producidos por los pozos conectados entre diciembre de 2022 y enero de este año.
En el caso del área Loma Jarillosa Este, la producción de los tres pozos conectados en enero como parte de los compromisos de la CENCH explica el aumento de marzo, mes en el que se conectaron otros tres pozos en el área Lindero Atravesado.
Las áreas que más aumentaron su producción durante el mes pasado fueron La Amarga Chica, Bandurria Sur, Lindero Atravesado, Loma Jarillosa Este y Aguada del Chañar.
En cuanto al gas, la producción diaria en marzo fue de 81,67 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 0,67 por ciento interanual y una disminución del 0,78% con respecto a febrero. La variación acumulada de enero a marzo, en tanto, fue un 2,24 % superior.
La caída de producción respecto de febrero de este año es producto, principalmente, del paro de planta realizado en el área Aguada Pichana Este entre el 25 y 27 de marzo.
Cabe destacar que la participación del no convencional en la producción petróleo de marzo fue del 91,27 por ciento, mientras que en el gas resultó ser del 82,77 por ciento.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.