
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La provincia se encamina a llegar este año a producir 400.000 barriles por día, tal como pronosticó el gobernador Omar Gutiérrez. Cabe destacar que la participación del no convencional en la producción petróleo de marzo fue del 91,27 por ciento, mientras que en el gas resultó ser del 82,77 por ciento.
NoticiasLa producción de petróleo en la provincia de Neuquén volvió a marcar un nuevo récord histórico en marzo, al alcanzar un promedio de 332.296 barriles por día. Esto significó un aumento interanual del 29,02 por ciento y del 2,4% con respecto a febrero pasado. La producción acumulada de los tres primeros meses del año subió 27,13% en comparación con el mismo período de 2022.
“Nuestras perspectivas son las de llegar a fines de este año con una producción de 400 mil barriles por día y todos los meses nos acercamos un poco más a ese objetivo”, manifestó el gobernador Omar Gutiérrez y agregó: “Está claro que si llegamos hasta aquí es por un trabajo mancomunado de gobierno, trabajadores y empresas, que siguen apostando a Neuquén”.
El mandatario recordó que “esta producción creciente nos permite tener un saldo exportable cada vez mayor, para lo cual es fundamental incrementar la infraestructura de transporte que nos permita llevar el petróleo al exterior”. En este sentido, destacó que “en la primera quincena de mayo esperamos que pueda reactivarse el Oleoducto Trasandino”, que en principio podrá transportar 50.000 barriles por día, escalables hasta los 115.000 barriles.
Según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, el aumento registrado en las áreas La Amarga Chica, Bandurria Sur y Aguada del Chañar es producto de los caudales producidos por los pozos conectados entre diciembre de 2022 y enero de este año.
En el caso del área Loma Jarillosa Este, la producción de los tres pozos conectados en enero como parte de los compromisos de la CENCH explica el aumento de marzo, mes en el que se conectaron otros tres pozos en el área Lindero Atravesado.
Las áreas que más aumentaron su producción durante el mes pasado fueron La Amarga Chica, Bandurria Sur, Lindero Atravesado, Loma Jarillosa Este y Aguada del Chañar.
En cuanto al gas, la producción diaria en marzo fue de 81,67 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 0,67 por ciento interanual y una disminución del 0,78% con respecto a febrero. La variación acumulada de enero a marzo, en tanto, fue un 2,24 % superior.
La caída de producción respecto de febrero de este año es producto, principalmente, del paro de planta realizado en el área Aguada Pichana Este entre el 25 y 27 de marzo.
Cabe destacar que la participación del no convencional en la producción petróleo de marzo fue del 91,27 por ciento, mientras que en el gas resultó ser del 82,77 por ciento.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.