
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
La provincia se encamina a llegar este año a producir 400.000 barriles por día, tal como pronosticó el gobernador Omar Gutiérrez. Cabe destacar que la participación del no convencional en la producción petróleo de marzo fue del 91,27 por ciento, mientras que en el gas resultó ser del 82,77 por ciento.
Noticias21/04/2023
Redacción
La producción de petróleo en la provincia de Neuquén volvió a marcar un nuevo récord histórico en marzo, al alcanzar un promedio de 332.296 barriles por día. Esto significó un aumento interanual del 29,02 por ciento y del 2,4% con respecto a febrero pasado. La producción acumulada de los tres primeros meses del año subió 27,13% en comparación con el mismo período de 2022.
“Nuestras perspectivas son las de llegar a fines de este año con una producción de 400 mil barriles por día y todos los meses nos acercamos un poco más a ese objetivo”, manifestó el gobernador Omar Gutiérrez y agregó: “Está claro que si llegamos hasta aquí es por un trabajo mancomunado de gobierno, trabajadores y empresas, que siguen apostando a Neuquén”.
El mandatario recordó que “esta producción creciente nos permite tener un saldo exportable cada vez mayor, para lo cual es fundamental incrementar la infraestructura de transporte que nos permita llevar el petróleo al exterior”. En este sentido, destacó que “en la primera quincena de mayo esperamos que pueda reactivarse el Oleoducto Trasandino”, que en principio podrá transportar 50.000 barriles por día, escalables hasta los 115.000 barriles.
Según informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, el aumento registrado en las áreas La Amarga Chica, Bandurria Sur y Aguada del Chañar es producto de los caudales producidos por los pozos conectados entre diciembre de 2022 y enero de este año.
En el caso del área Loma Jarillosa Este, la producción de los tres pozos conectados en enero como parte de los compromisos de la CENCH explica el aumento de marzo, mes en el que se conectaron otros tres pozos en el área Lindero Atravesado.
Las áreas que más aumentaron su producción durante el mes pasado fueron La Amarga Chica, Bandurria Sur, Lindero Atravesado, Loma Jarillosa Este y Aguada del Chañar.
En cuanto al gas, la producción diaria en marzo fue de 81,67 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 0,67 por ciento interanual y una disminución del 0,78% con respecto a febrero. La variación acumulada de enero a marzo, en tanto, fue un 2,24 % superior.
La caída de producción respecto de febrero de este año es producto, principalmente, del paro de planta realizado en el área Aguada Pichana Este entre el 25 y 27 de marzo.
Cabe destacar que la participación del no convencional en la producción petróleo de marzo fue del 91,27 por ciento, mientras que en el gas resultó ser del 82,77 por ciento.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



