
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
Así lo expresó la Secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royon, en el evento Experiencia Idea Energía 2023 que se llevó a cabo en la ciudad de Neuquén. El eje del encuentro, en el cual expuso el Ministro de Economía Sergio Massa, radicó en la posibilidad de oportunidades que representa para la Argentina el actual contexto internacional en el desarrollo de la transición energética que nuestro país está realizando.
Noticias24/04/2023“De lo que estamos convencidos es de la mirada federal que debemos tener sobre todo cuando estamos hablando de un plan de transición energética. Así que este plan lo estamos discutiendo y lo estamos haciendo de manera participativa con absolutamente todas las provincias para poder contemplar la diversidad que tiene nuestro territorio”, expresó Royon.
Durante el encuentro la Secretaria de Energía señaló que los países deben tener responsabilidades compartidas pero diferenciadas en lo que respecta a la transición energética. En este sentido expresó: “Claramente la Argentina tiene una matriz energética relativamente más limpia que las matrices de los países más importantes del mundo. Argentina y los países del sur global no pueden tener la misma responsabilidad, claramente deben ser acompañadas en el financiamiento de aquellos países que más han contribuido en la emisión”.
Royon disertó en el panel de “Políticas públicas para el sector energético” donde destacó la importancia del desarrollo offshore dentro de la política de transición energética que está realizando. En este sentido, expresó que: “El offshore en Argentina no es algo nuevo ya existe un proyecto exitoso como el que se encuentra en la cuenca Austral hace más de 40 años” . Y agregó: “Es importante poner en valor que el 17 por ciento del gas que se consume en Argentina, proviene del offshore. Vega PLÉYADE tiene que ser un orgullo para la Argentina y una prueba de que este tipo de iniciativas tienen un alto impacto en la generación de puestos de trabajo”.
La funcionaria destacó la importancia que la infraestructura del Gasoducto Néstor Kirchner tendrá en la economía Argentina: “Va a ser un punto de inflexión sin lugar a dudas de la matriz energética argentina, va a posibilitar que Vaca Muerta pueda dar un salto cuantitativo y cualitativo en desarrollo en poder aumentar la capacidad de desarrollo de transporte en un 30 por ciento, esta infraestructura va a posibilitar la exportación a los mercados regionales porque claramente Vaca Muerta y el gas argentino no es una cuestión solo de Argentina sino también tiene un impacto regional. La primera etapa del gasoducto va a estar finalizada, puesta en marcha operativa el 20 de junio”.
Del encuentro Experiencia IDEA Energía 2023 participaron funcionarios del gobierno nacional y provincial así como también empresarios y representantes del sindicalismo.
En su exposición, en la que propició como moderador Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, Flavia Royon señaló la potencialidad en materia energética y económica que se está produciendo con el desarrollo del litio en la Argentina: “El Litio hoy no es una potencialidad sino también una realidad. Gracias a políticas continuas a nivel nacional y provincial el litio está teniendo un desarrollo mucho más rápido. Hoy la Argentina tiene la ampliación de dos proyectos y están en construcción otros seis. Provincias como Jujuy, Salta, Catamarca se encuentran con índices de desocupación más bajos de los últimos años. En materia de inversión extranjera el litio es lo que está movilizando”.
Por último, en lo que respecta a la inserción de la Argentina dentro de un marco de competencia internacional destacó que: “Argentina tiene el gran potencial de producir uno de los litios más sustentables al producirlo a partir de la salmuera. Competimos con Australia en donde el litio obtenido es a partir de roca. Si bien nuestro proceso a escala industrial de nuestro litio es más largo, va a ser mucho más competitivo a futuro”.
Participaron también del encuentro: Cecilia Garibotti, Subsecretaria de Planeamiento Energético; Santiago Yanotti, Vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA);
Darío Martínez, Ex Secretario de Energía y Legislador Provincial electo de Neuquén; Gustavo Lopetegui, Ex Secretario de Energía; Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group; Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; Ricardo Rodriguez, Presidente de Shell para Argentina, Chile y Uruguay; Hugo Eurnekian, CEO de CGC; Pablo Iuliano, CEO de YPF; Luciana Paoletti, Gerenta de Contenidos y Comunicaciones de IDEA; Jorge Avila, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut; Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables de Santa Cruz y Diputado Nacional y Marcelo Rucci, Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, entre otros.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.