
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Personal técnico de la subsecretaría de Recursos Hídricos realizó la inspección de los trabajos relacionados con la ejecución de las medidas de mitigación aluvional asociadas al proyecto denominado “Tendido nuevo tramo de 32 km de extensión El Trapial-Los Toldos”, perteneciente a la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS SA). Se trata de una de las tantas acciones que lleva adelante personal de Fiscalización Hídrica en lo relacionado con la actividad hidrocarburífera en la provincia.
En esta oportunidad se inspeccionó la traza del proyecto que inicia en el Predio TSL en el área hidrocarburífera El Trapial recorriendo 32 kilómetros hasta finalizar en Trampa de Scrapper -sección de tubería que permite introducir y remover herramientas de limpieza dentro del ducto con el fin de dar mantenimiento o inspeccionar-, en el área Los Toldos I Sur, donde se une con el gasoducto “Vaca Muerta Norte”, con el fin de transportar la producción de gas natural.
Cabe mencionar que el ducto, en su trayecto, atraviesa cauces aluvionales que se activan ante sucesos de tormentas y presenta pendientes elevadas de la traza, por lo que se prevé una serie de obras de mitigación que reducen el riesgo de roturas y afectaciones al ambiente.
Desde el área de Fiscalización se informó que “al momento de la recorrida, la empresa se encontraba ejecutando las estructuras denominadas ‘diques en zanja’ o ‘interruptores de zanja’, ubicadas en tramos del gasoducto donde presentan pendientes mayores al 3 % y donde podrían canalizarse los escurrimientos”, verificando su ubicación y características de diseño constructivo para el fin pretendido.
También se pudo apreciar en el recorrido que “en los cruces con los cauces aluvionales, que el ducto se encontraba enterrado y la contratista se encontraba realizando trabajos de restitución del cauce mediante una capa de hormigón con el fin de igualar estrato de roca presente en el lugar”, precisaron.
“Las tareas de fiscalización en campo, así como todo el trabajo previo de análisis y evaluación de los proyectos en gabinete, resultan indispensables para la optimización de recursos y la definición de las medidas necesarias para preservar la integridad de las instalaciones y evitar potenciales afectaciones al recurso hídrico provincial”, expresó la directora del área, Nadia Curetti.
Los trabajos se encuentran dentro de la planificación semanal que se elabora para controlar y fiscalizar la actividad hidrocarburífera en la provincia, y a su vez acompañar a las operadoras y empresas de servicios a que los proyectos se efectúen de manera segura.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.