Massa y Royon en la recepción de ofertas para el desarrollo de energías renovables

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon encabezaron el acto de recepción y apertura de ofertas técnicas para la Licitación de Generación de Energía Renovable “RenMDI”. Se recibieron más de 200 proyectos.

NoticiasRedacciónRedacción

massa royon


Dicha convocatoria permitirá una diversificación tecnológica contribuyendo a los objetivos a la ley de energías renovables (Ley 27.191) con un fuerte direccionamiento hacia el desarrollo federal, apuntando a provincias de nuestro país donde no tuvieron la posibilidad de licitar.

En el acto de recepción, asistieron también los subsecretarios de Energía Eléctrica y Coordinación Institucional, Santiago Yanotti y Florencia Álvarez Travieso, el Gerente General de CAMMESA, Sebastián Bonetto, y demás autoridades.

La convocatoria fue diseñada con el objetivo de incorporar nueva capacidad de generación eléctrica proveniente de fuentes renovables para sustituir generación forzada y diversificar la matriz energética.

Con un enfoque federal, se propone potenciar la participación de las provincias en el desarrollo del sector energético y está orientada hacia aquellas que aún no tuvieron la posibilidad de licitar.

Al respecto, el ministro Sergio Massa sostuvo: “Quiero agradecerles porque en un momento particular de la Argentina, donde la coyuntura nos lleva solo a la mirada del día a día y a la obligación del trabajo en la estabilización de variables macroeconómicas, que haya 2.000 millones de dólares en propuestas de inversión, pero además del desarrollo desde el punto de vista tecnológico de la generación de empleo de mediano y largo plazo para la Argentina, es una muestra que la sociedad toda debe valorar”.

Y añadió el ministro de Economía: “La Argentina tiene que apostar a ser en los próximos años, por un lado, proveedor regional e internacional de gas, a los efectos de ser parte de la agenda de seguridad energética, pero por otro lado, para garantizar la mejor calidad de vida y el mejor desarrollo económico, a construir el proceso de adaptación e inversión en materia de energías renovables”.

Por su parte, la Secretaria Royon expresó: “En esta gestión vamos a dejar licitados casi 5000 km de líneas de alta tensión, así como también obras que estaban paradas como Atlántica Norte y Atlántica Sur, que se pudieron renegociar y retomar, y es nuestro objetivo tener esta obra finalizada hacia el mes de julio.”

“Nuestro objetivo es lograr casi 5000 km de lineas de alta tensión porque hoy nuestra restricción para la incorporación de más energías renovables es la infraestructura. En este sentido, el ministro nos ha instruido a trabajar en la búsqueda de financiamiento internacional para poder concretar la ampliación de nuestro sistema de transporte de alta tensión”, subrayó la Secretaria.

Desde el punto de vista ambiental, este programa reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero por un equivalente aproximado de 1 millón de toneladas de dióxido de carbono por año. De esta manera, contribuye a alcanzar los objetivos planteados por la Ley 27.191 de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables, que fijó como meta a alcanzar el 20% de cobertura de la demanda con energías renovables hacia el 2025.

El primer renglón corresponde a proyectos que permitan la sustitución de generación forzada, por una Potencia Requerida Máxima de 500 MW, destinado a las tecnologías de biomasa, solar fotovoltaica con y sin almacenamiento y eólica con almacenamiento. Está reservado a proyectos de carácter regional y provincial, para fortalecer el sistema eléctrico de las provincias.

El segundo renglón de la licitación corresponde a proyectos que permitan incorporar generación renovable de pequeña escala, por una Potencia Requerida Máxima de 120 MW, para las tecnologías de biomasa que no hayan sido adjudicadas en el Renglón 1, de biogás, biogás de relleno sanitario y de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.