
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Se presentó esta mañana el Programa de Eficiencia Energética, destinado a la adquisición de equipamiento y/o acondicionamiento de instalaciones con el fin de promover el ahorro energético, la reducción de costos y una mejora en la competitividad de los sectores económicos.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, señaló que desde el gobierno de la provincia “estamos comprometidos a potenciar el desarrollo energético y creemos que ese desarrollo tiene que venir de la mano de: por un lado, hacer un uso más eficiente de las distintas fuentes energéticas con las que contamos, y por otro, que la huella de carbono de cada una de estas actividades, sea cada vez menor”.
El ministro, hizo un reconocimiento al trabajo realizado por los diputados provinciales, quienes por indicación del gobernador Omar Gutiérrez, aprobaron en sesión legislativa y en el marco de la discusión del presupuesto 2023 el programa de Eficiencia Energética “con un cupo de incentivo de hasta 300 millones de pesos, a fin que las pequeñas y medianas empresas puedan hacer inversiones en tecnología que mejore el consumo energético y la estructura de costos del sector”.
“De este modo, consolidamos la competitividad y el trabajo de las empresas neuquinas, y ayudamos a llevar adelante medidas que disminuyan la emisión de gases de efecto invernadero, colaborando con el ambiente y la transición energética”, finalizó.
El evento se desarrolló en la Torre del BPN, en la ciudad de Neuquén y contó con la participación de autoridades del ministerio de Energía y Recursos Naturales y del Centro Pyme Adeneu, en tanto que por parte del sector privado se convocó a referentes de micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia, cámaras, proveedores y profesionales del sector energético.
En la oportunidad, el director provincial de Economía de la Energía, Mauricio Ferraris, expuso los principales conceptos de la materia y los beneficios de la instrumentación de la eficiencia.
La directora de Eficiencia Energética, Fany Rocha, detalló las características generales del programa, los alcances y plazos. Al término, y junto a los profesionales del Centro Pyme Adeneu, las autoridades, pasaron a responder las inquietudes de los interesados.
El programa provincial de Eficiencia Energética, -avalado mediante el decreto 715/23-, se publicó el pasado 17 de abril y contempla beneficios fiscales para empresas que prioricen inversiones para un uso racional y eficiente de los recursos energéticos, por lo que el Ejecutivo provincial destina una partida de hasta 300 millones de pesos que serán aplicados a la cancelación de los impuestos provinciales.
Características del programa
Beneficiarios:
Empresas neuquinas y no neuquinas que cuenten con certificado MiPyME, con al menos un establecimiento consumidor de energía en la Provincia del Neuquén, de todos los sectores económicos excepto el sector servicios profesionales.
Beneficio:
Crédito Fiscal por hasta el cincuenta por ciento (50%) de la Inversión Aprobada, que podrá utilizarse para la cancelación de impuestos provinciales.
El beneficio en Crédito Fiscal asciende a:
Cuarenta por ciento (40%) de la inversión: En aquellos casos que las inversiones las realicen empresas neuquinas, en una operación con proveedor neuquino.
Treinta por ciento (30%) de la inversión: En aquellos casos que las inversiones las realicen empresas no neuquinas, en una operación con proveedor neuquino.
Treinta por ciento (30%) de la inversión: En aquellos casos que las inversiones las realicen empresas neuquinas, en una operación con proveedor no neuquino.
Veinte por ciento (20%) de la inversión: En aquellos casos que las inversiones las realicen empresas no neuquinas, en una operación con proveedor no neuquino.
En caso de que las empresas presenten un diagnóstico energético asociado a la adquisición de los equipos y/o sean empresas lideradas por/de propiedad de mujeres, se adicionará un diez por ciento (10%) de beneficio sobre el determinado.
Los beneficiarios de este Programa podrán hacer uso de uno o más certificados de Crédito Fiscal, con un tope de beneficio de seis millones de pesos ($6.000.000) en total por contribuyente.
Monto mínimo de inversión:
En cada presentación realizada la empresa beneficiaria deberá presentar un Proyecto de Eficiencia Energética por un mínimo de $ 500.000 pesos para el caso de micro empresas, y de $ 800.000 pesos para el caso de pequeñas y medianas empresas.
Presentación:
Para acceder al beneficio las empresas deberán completar y presentar en forma digital ante el mail del Centro PyME – ADENEU ( [email protected] ), hasta el 31/10/2023 inclusive, la siguiente documentación: el formulario de adhesión al programa, el formulario de Proyecto de Eficiencia Energética, presupuesto o factura proforma de la tecnología eficiente a adquirir, junto con las hojas de especificiaciones técnicas de cada equipo, y, opcionalmente, un diagnóstico energético de las instalaciones.
La documentación será analizada por el Centro PyME – ADENEU y luego por la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, si esta cumple con las condiciones del programa se preaprobará y se determinará el monto en pesos argentinos y el porcentaje máximo de Crédito Fiscal a otorgar.
Posterior a la adquisición de las tecnologías, la empresa beneficiaria deberá presentar ante la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos la/s factura/s de compra donde se verifique la inversión total ejecutada, una vez evaluada y aprobada esta documentación se otorgará el Crédito Fiscal.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.