
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

Ante la llegada de los primeros días con bajas temperaturas a la región, la dirección de Bomberos de la Policía provincial comenzó con la campaña de difusión de los cuidados a tener en cuenta al encender artefactos de calefacción para evitar accidentes causados por el monóxido de carbono.
Ayer se dispuso un stand de información en el Parque Central de la ciudad de Neuquén, que permanecerá hasta la semana que viene. Luego, estará presente en el sector oeste de la ciudad y más tarde, comenzar un recorrido por distintas localidades de la provincia.
¿Cómo evitar intoxicaciones?
El jefe de la división Coordinación y Desarrollo de Bomberos de la Policía, Natalio Canale, se refirió a las principales medidas de autocuidado que la comunidad debe tener para evitar accidentes por monóxido, un gas que no tiene olor, color ni sabor, y cuya inhalación puede provocar la muerte.
Entre ellas se puede mencionar que:
- La revisación de los calefactores debe ser hecha por un gasista matriculado, a fin de asegurarse de que la limpieza y el mantenimiento sea el adecuado.
- Las rejillas de ventilación deben estar libres, no tapadas.
- Si se utiliza braseros o pantallas infrarrojas para calefaccionar, se debe hacer con ventilación permanente en el lugar.
- Si se utiliza gas envasado, la llama en todo momento debe ser de color azul intenso. Si es anaranjada o amarilla, es indicio de que el proceso de combustión no se completa por lo que hay riesgo de presencia de monóxido de carbono.
- Nunca se deben colocar latas sobre braseros ya que esto genera una gran producción de monóxido de carbono.
No utilizar el fuego de las hornallas, ni el horno, como medio de calefacción para la vivienda.
- Revisar el tiraje del calefactor o salamandra, y asegurarse de que los gases productos de la combustión, sean expulsados fuera de la vivienda.
En tanto, advirtió que, en caso de producirse un incendio, se debe evacuar el lugar de manera inmediata y llamar a Bomberos o Policía. Ante cualquier emergencia, comunicarse a la Línea de Emergencia 100; Comando Radioeléctrico 101; Bomberos de Policía Neuquén, 299 44221615; y Camuzzi emergencias 0800 999 0810.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.



