
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

Este viernes será el puntapié inicial para la reactivación del plan que busca poner en funcionamiento una línea de la Planta Industrial de Agua Pesada de Arroyito.
Con la firma del contrato para la provisión de insumos a las centrales nucleares, la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Adriana Serquis, confirmó que se plasmará en un contrato con el organismo que encabeza para la rehabilitación de la producción de agua pesada.
El convenio marcará por 25 meses la agenda que permitirá que la planta retome progresivamente sus actividades hasta incorporar unos 150 trabajadores (el año que viene), para lograr que en 2025 la planta vuelva a producir agua pesada. Vale recordar que la planta fue clausurada en 2016.
La reactivación se concentrará en una de las dos líneas de producción, instaladas en el complejo industrial de Arroyito y estiman que en siete años, se podrán producir cerca de 500 toneladas de agua pesada, algo más de lo que está calculado que requerirán las centrales durante los próximos 30 años.
El Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; señaló los avances con la planta de agua pesada. Señaló que "En el momento en el que estamos, es a punto de la firma del acuerdo o del contrato, en el cual, además de las tareas de mantenimiento, se comienzan a llevar adelante las primeras tareas de alistamiento, este es un contrato que se viene trabajando mucho desde ENSI con los técnicos de la CONEA, hace varios meses.
La instalación de la planta de Arroyito es propiedad de CNEA y está operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), una sociedad conformada entre la CNEA y la Provincia de Neuquén, que tiene la mayoría accionaria. Fue inaugurada en 1993 y su capacidad de producción era de 200 toneladas de agua pesada por año, lo que en su momento la convirtió en la más grande del mundo.
El Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; señaló los avances con la planta de agua pesada. Señaló que "En el momento en el que estamos, es a punto de la firma del acuerdo o del contrato, en el cual, además de las tareas de mantenimiento, se comienzan a llevar adelante las primeras tareas de alistamiento, este es un contrato que se viene trabajando mucho desde ENSI con los técnicos de la CONEA, hace varios meses.
"La producción de agua pesada en la Planta de Arroyito se discontinuó en el año 2017, en mayo de 2017 por una decisión del gobierno nacional anterior y, a partir de allí, desde la empresa ENSI, que es la empresa operadora que se creó en su momento para operar y hacer la producción de agua pesada en la planta, se han venido llevando adelante todas las tareas de mantenimiento y, además, en el último tiempo, lo que se vino trabajando es en el cronograma de tareas que serían necesarias para tenerla nuevamente la planta en condiciones y poder producir nuevamente agua pesada a medida que haya una decisión del gobierno nacional en ese sentido, a partir de la necesidad que tendrían las tres centrales nucleares que existen en nuestro país que utilizan el agua pesada en su proceso", dijo
"De alguna manera, lo que hizo, y a partir de las gestiones que se llevaron adelante es que en el presupuesto nacional 2023 ya se incorpore en la discusión del presupuesto en el mes de noviembre, una partida de algo más de 5.000 millones de pesos que contemplaba no sólo el mantenimiento de la planta, sino también las primeras tareas de alistamiento para una posible producción de agua pesada y en un plazo de… para alistamiento, que son 25 meses según lo que han proyectado los profesionales" y agregó que " en el momento en el que estamos, es a punto de la firma del acuerdo o del contrato, en el cual, además de las tareas de mantenimiento, se comienzan a llevar adelante las primeras tareas de alistamiento, este es un contrato que se viene trabajando mucho desde ENSI con los técnicos de la CONEA, hace varios meses".
Neuquén Al Instante

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



