"Río Negro es un escenario favorable para el desarrollo de H2V"

Durante la apertura del Foro Global de Hidrógeno Verde, que se realiza en Bariloche este jueves y viernes, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, advirtió sobre los estragos del cambio climático para las próximas generaciones y destacó la capacidad de la provincia para producir energía limpia.

Noticias18/05/2023RedacciónRedacción

arabela carreras foro global hidrogeno verde

Durante la apertura del foro, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, advirtió sobre los estragos que causa el cambio climático de cara a las próximas generaciones.

"Es un tema que está en la agenda del mundo desde la perspectiva del consumo de energía y de la producción; el cambio climático nos pone cada vez mayor evidencia de los estragos que está haciendo con el bienestar de las poblaciones, y observamos los efectos acelerados", apuntó Carreras.

Dijo que "de cara a las próximas generaciones, esta situación pone en agenda la atención del clima, en la búsqueda de combatir los efectos negativos que el cambio climático está teniendo sobre el planeta; es un compromiso que nos obliga a debatir soluciones muy concretas".

En ese marco, explicó que Río Negro se caracteriza por tener condiciones geográficas aptas para la producción de H2V: "Los vientos de la Patagonia, el acceso al agua de mar que nos permitiría tener la materia prima disponible, grandes extensiones territoriales y puertos patagónicos aptos par la exportación, generan un escenario excepcional único y favorable para el desarrollo de esta energía", precisó.


También dijo que "se genera la posibilidad de que Argentina comparta con el resto de Latinoamérica una oportunidad estratégica para el desarrollo, y nosotros pensamos en tener acciones locales favorables para nuestras poblaciones; queremos que tengan trabajo, vivan mejor, satisfacer sus necesidades, estudiar y desarrollarse".

Finalmente adelantó que el viernes se abordarán los distintos aspectos del desarrollo del H2V, y "se debatirá sobre la tecnología, se revisarán las oportunidades de financiación, analizar la cadena de valor que deberá tener un desarrollo global mucho mayor del que hoy tiene y se repasarán proyectos que están en marcha en Latinoamérica, los estándares y las definiciones".

En el análisis de convivencia entre las energías a base de fósiles y las renovables, dijo que "no se puede modificar la matriz energética global en el corto plazo, creemos que las petroleras van a tener un rol fundamental en el financiamiento, investigación y desarrollo de las energías verdes".

"YPF es un protagonista que va traccionando en la Argentina a las industrias verdes desde la actividad petrolera", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto