
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Durante la apertura del Foro Global de Hidrógeno Verde, que se realiza en Bariloche este jueves y viernes, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, advirtió sobre los estragos del cambio climático para las próximas generaciones y destacó la capacidad de la provincia para producir energía limpia.
Noticias18/05/2023Durante la apertura del foro, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, advirtió sobre los estragos que causa el cambio climático de cara a las próximas generaciones.
"Es un tema que está en la agenda del mundo desde la perspectiva del consumo de energía y de la producción; el cambio climático nos pone cada vez mayor evidencia de los estragos que está haciendo con el bienestar de las poblaciones, y observamos los efectos acelerados", apuntó Carreras.
Dijo que "de cara a las próximas generaciones, esta situación pone en agenda la atención del clima, en la búsqueda de combatir los efectos negativos que el cambio climático está teniendo sobre el planeta; es un compromiso que nos obliga a debatir soluciones muy concretas".
En ese marco, explicó que Río Negro se caracteriza por tener condiciones geográficas aptas para la producción de H2V: "Los vientos de la Patagonia, el acceso al agua de mar que nos permitiría tener la materia prima disponible, grandes extensiones territoriales y puertos patagónicos aptos par la exportación, generan un escenario excepcional único y favorable para el desarrollo de esta energía", precisó.
También dijo que "se genera la posibilidad de que Argentina comparta con el resto de Latinoamérica una oportunidad estratégica para el desarrollo, y nosotros pensamos en tener acciones locales favorables para nuestras poblaciones; queremos que tengan trabajo, vivan mejor, satisfacer sus necesidades, estudiar y desarrollarse".
Finalmente adelantó que el viernes se abordarán los distintos aspectos del desarrollo del H2V, y "se debatirá sobre la tecnología, se revisarán las oportunidades de financiación, analizar la cadena de valor que deberá tener un desarrollo global mucho mayor del que hoy tiene y se repasarán proyectos que están en marcha en Latinoamérica, los estándares y las definiciones".
En el análisis de convivencia entre las energías a base de fósiles y las renovables, dijo que "no se puede modificar la matriz energética global en el corto plazo, creemos que las petroleras van a tener un rol fundamental en el financiamiento, investigación y desarrollo de las energías verdes".
"YPF es un protagonista que va traccionando en la Argentina a las industrias verdes desde la actividad petrolera", concluyó.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.