
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El reinicio de los envíos de petróleo a Chile, a través del rehabilitado Oleoducto Trasandino (Otasa), significará en una primera etapa un ingreso mensual por US$86 millones para la Argentina, un monto que se podrá incrementar cuando el ducto funcione a capacidad plena, de acuerdo a las primeras autorizaciones de exportación registradas por parte de la Aduana-AFIP.
Luego de 17 años de inactividad, el país retomó las exportaciones de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia la refinería de la chilena Empresa Nacional de Petróleo (Enap) en la región de Bio Bio, para lo cual se realizaron tareas de rehabilitación en el ducto de 427 kilómetros de extensión que alcanza alturas de más de 2.000 metros para el cruce de la Cordillera de los Andes.
En ese proceso, la Aduana informó que desde la estación de bombeo Puesto Hernández, ubicada en la provincia de Neuquén, se exportará 6.500 metros cúbicos de petróleo crudo hacia el país vecino, lo que implicará un ingreso mensual de aproximadamente US$ 86 millones para la Argentina.
Ya documentaron exportaciones -con el correspondiente pago de derechos- las firmas YPF., Equinor, Petronas, Shell y Vista Energy, para lo cual el fisco emitió las autorizaciones correspondientes tras las firmas de los convenios comerciales.
Así, en la estación de bombeo perteneciente a la firma Otasa, se comenzó en presencia de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas con las tareas de llenado del ducto -line fill- para su puesta en marcha.
El llenado del ducto involucrará aproximadamente un volumen de 53.000 metros cúbicos de petróleo, para lo cual las mismas firmas documentaron exportaciones a consumo con el debido pago de derechos.
Una vez concluidas las tareas de llenado -y con la correspondiente autorización de la Secretaría de Energía- se comenzará a bombear al país trasandino.
Cuando esté en pleno funcionamiento, a través del oleoducto se espera poder transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



