Las primeras exportaciones de crudo a Chile dejarán ingreso mensual de US$ 86 millones

El dato surge de acuerdo a las primeras autorizaciones de exportación registradas por parte de la Aduana-AFIP. El intercambio volverá luego de 17 años de inactividad.

Noticias Por: Redacción 19 de mayo de 2023

oleoducto trasandino 34

El reinicio de los envíos de petróleo a Chile, a través del rehabilitado Oleoducto Trasandino (Otasa), significará en una primera etapa un ingreso mensual por US$86 millones para la Argentina, un monto que se podrá incrementar cuando el ducto funcione a capacidad plena, de acuerdo a las primeras autorizaciones de exportación registradas por parte de la Aduana-AFIP.

Luego de 17 años de inactividad, el país retomó las exportaciones de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia la refinería de la chilena Empresa Nacional de Petróleo (Enap) en la región de Bio Bio, para lo cual se realizaron tareas de rehabilitación en el ducto de 427 kilómetros de extensión que alcanza alturas de más de 2.000 metros para el cruce de la Cordillera de los Andes.

En ese proceso, la Aduana informó que desde la estación de bombeo Puesto Hernández, ubicada en la provincia de Neuquén, se exportará 6.500 metros cúbicos de petróleo crudo hacia el país vecino, lo que implicará un ingreso mensual de aproximadamente US$ 86 millones para la Argentina.

Ya documentaron exportaciones -con el correspondiente pago de derechos- las firmas YPF., Equinor, Petronas, Shell y Vista Energy, para lo cual el fisco emitió las autorizaciones correspondientes tras las firmas de los convenios comerciales.

Así, en la estación de bombeo perteneciente a la firma Otasa, se comenzó en presencia de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas con las tareas de llenado del ducto -line fill- para su puesta en marcha.

El llenado del ducto involucrará aproximadamente un volumen de 53.000 metros cúbicos de petróleo, para lo cual las mismas firmas documentaron exportaciones a consumo con el debido pago de derechos.

Una vez concluidas las tareas de llenado -y con la correspondiente autorización de la Secretaría de Energía- se comenzará a bombear al país trasandino.

Cuando esté en pleno funcionamiento, a través del oleoducto se espera poder transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo.

Te puede interesar

Hidrógeno: el camino hacia una industria más verde

En la continuidad del Foro Global de Hidrógeno Verde que se desarrolló en San Carlos de Bariloche, disertó el sexto panel a cargo de referentes de tres empresas con desarrollo energético a nivel internacional. Los temas estuvieron vinculados al desafío de descarbonizarse y encarar un camino hacia una industria más verde.

foro global HV

YPF volverá a exportar petróleo a Chile por primera vez desde 2006

La petrolera estatal de Argentina y la Empresa Nacional del Petróleo chilena firmaron un acuerdo que se extenderá por 45 días para enviar 41.000 barriles de crudo diarios provenientes del yacimiento de Vaca Muerta a través del sistema Oleoducto Trasandino, que conecta a ambos países.

ypf exporta petro a chile

"Río Negro es un escenario favorable para el desarrollo de H2V"

Durante la apertura del Foro Global de Hidrógeno Verde, que se realiza en Bariloche este jueves y viernes, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, advirtió sobre los estragos del cambio climático para las próximas generaciones y destacó la capacidad de la provincia para producir energía limpia.

arabela carreras foro global hidrogeno verde