
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Como resultado de la licitación para la explotación, desarrollo y exploración de hidrocarburos en el área, se adjudicó la misma a la empresa Petróleos Sudamericanos SA. El plan comprometido contempla una inversión estimada de 32.650.000 dólares.
NoticiasEl gobierno provincial adjudicó a la empresa Petróleos Sudamericanos SA la licitación pública nacional e internacional con destino a la explotación, desarrollo y exploración del área hidrocarburífera Cerro Hamaca, y le otorgó una concesión de explotación de hidrocarburos por 25 años. Se hizo mediante el decreto provincial N° 1026/2023.
Según la propuesta presentada por la empresa, el plan comprometido contempla una inversión mínima estimada de 32.650.000 dólares, a ejecutarse en un plazo no mayor de tres años. Además, la empresa abonará a la provincia 2.486.020 dólares en concepto de bono de acceso al área.
El plan de inversiones consiste en la perforación de cinco pozos de desarrollo, dos pozos con objetivo en la formación Centenario, tres pozos con objetivo en la formación Rayoso; y la reparación con punzado más fractura en 17 pozos, siete con objetivo en la formación Rayoso y 10 en la formación Centenario.
También contempla cuatro conversiones de pozo a inyectores de agua; captación de la producción de gas asociado para generación de energía eléctrica, con el objetivo de eliminar; la instalación de un punto de medición de líquido a través de un medidor másico con su correspondiente computador de flujo y la instalación de una planta para inyección de agua, mediante la adecuación de la infraestructura existente e incorporación de nuevo equipamiento.
En este caso, Cerro Hamaca es un área con producción convencional revertida por la empresa YPF, cuya producción característica es el petróleo y en menor medida el gas. La concesión se da en el marco de la Ley Provincial 2453 y la Ley Nacional de Hidrocarburos 17319, con el objetivo de aumentar la actividad hidrocarburífera en la provincia, incrementando la producción a través de proyectos de nuevas inversiones en el corto plazo.
En este caso, el llamado a licitación, que fue de carácter pública nacional e internacional, se inició el 24 de enero y la apertura de sobres se hizo el 13 de marzo, postulándose cinco empresas: Petróleos Sudamericanos SA; Gas y Petróleo del Neuquén SA; Crown Point Energía SA; Fox Petrol SA y Maref SA.
Petróleos Sudamericanos SA es una compañía de energía con más de 30 años de trayectoria, desarrollando actividades de exploración y producción de petróleo y gas. Enfoca sus actividades en la explotación de yacimientos convencionales en campos maduros y/o marginales mediante la aplicación de las mejores tecnologías de recuperación primaria y secundaria, basadas en altos estándares de operación.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.