
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El Segundo Encuentro de Mujeres de la Energía Eléctrica, que se desarrolló el pasado 1 y 2 de junio, reunió a más de 350 trabajadoras no solo del EPEN y de la Cooperativa Calf por la provincia del Neuquén, sino también de las empresas Edersa y Transcomahue de la vecina provincia de Río Negro.
El Encuentro -que comprendió dos intensas jornadas- finalizó compartiendo distintas experiencias dentro del ámbito de la industria eléctrica por parte de referentes de distintas áreas y con varias propuestas que se analizaron en talleres, y que se relacionaron a la continuidad de estas acciones de visibilización, dentro de las cuales se proclamó la de repetir un futuro encuentro de las trabajadoras, pero esta vez, a nivel Nacional.
Ambas jornadas se desarrollaron en la ciudad de Plottier, en el predio de la Asociación de trabajadores del Estado (ATE) y contaron con la presencia de numerosas trabajadoras y prestigiosas panelistas. En este sentido, el encuentro contó con la palabra de referentes desde el ámbito de la política, del Derecho, de la Sociología, y de movimientos sociales y de Mujeres.
Durante la ponencia de los talleres y conclusiones, que fueron analizadas en distintos grupos, se presentaron denominadores comunes relacionados a generar una apertura a las mujeres a los sectores operativos -que en algunas empresas ya se lleva a cabo con muy buenos resultados-; la creación de convenios de profesionales desde una mirada con perspectiva de género; equiparar el acceso a niveles de conducción o decisión; continuar avanzando con capacitaciones y dar a conocer las herramientas al alcance y protocolos de acción ante situaciones de violencia o desigualdad por cuestiones de género, entre otras.
En el cierre, donde las máximas referentes de cada una de las empresas se mostraron emocionadas por el éxito que significó el trabajo realizado, el Encuentro concluyó en la idea de “profundizar el rol social de cada una de las organizaciones, ir a la búsqueda de más profesionales de la ingeniería, ofrecer más posibilidades a nivel laboral y continuar con la sensibilización de estos temas, bregando para que cada vez tengamos más participación de las mujeres en este tipo de encuentros”.
Al finalizar, se hizo extensiva la convocatoria a participar hoy, como mujeres de la energía eléctrica, a partir de las 16:30 en el Monumento a San Martín, de la marcha que enarbola el #NiUnaMenos, que es la octava manifestación contra los femicidios y la violencia de género a nivel nacional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la mesa de trabajo junto a ministros, intendentes, empresas y sindicatos. Anunció medidas fiscales que beneficiarán al sector, solo si a cambio, reincorporan a los trabajadores despedidos y se comprometen a no dejar “gente en la calle”.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA