La Legislatura rechaza la decisión del gobierno nacional para que Enarsa tome el control de las hidroeléctricas

Diputados y diputadas de varios bloques acompañan la iniciativa, que rechaza la decisión del gobierno nacional de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén a la empresa estatal Energía Argentina

Noticias14/06/2023RedacciónRedacción

legislatura nqn 2

El bloque del MPN presentó un proyecto de declaración que rechaza la decisión del gobierno nacional de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén a la empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa). La iniciativa cuenta con el acompañamiento de los bloques Siempre, FRIN, Frente Nuevo Neuquén, Juntos y UPF-FR.

Los fundamentos sostienen que se trata de una medida “altamente alarmante” que refleja “una actitud centralista que desatiende por completo la voluntad y las necesidades de las provincias”. También subrayan el carácter inconsulto, arbitrario y desleal de la decisión que vulnera los derechos provinciales sobre el recurso y socava los principios del federalismo.

Señalan que las represas hidroeléctricas son recursos estratégicos de vital importancia para el desarrollo energético del país y la región. En ese marco, consideran que es inaceptable que Nación haya tomado la decisión de transferir su control a Enarsa sin consultar a los gobiernos provinciales. “Esta falta de diálogo y la falta de atención a las particularidades y necesidades regionales constituyen una afrenta a la voluntad de diálogo y capacidad de gestión demostrada por el gobierno provincial”, aseguran.

En ese sentido, plantean que cualquier determinación relacionada con las represas debe ser tomada de manera consensuada, respetando la participación activa de la provincia y teniendo en cuenta los intereses locales.

“Instamos de manera enérgica al gobierno nacional a reconsiderar esta decisión y a abrir un diálogo genuino, abierto y transparente con las autoridades provinciales”, expresan.

El proyecto (16072) ingresó por Mesa de Entradas el 12 de junio y lleva las firmas de Maximiliano Caparroz, María Laura du Pessis, José Ortuño López, Liliana Murisi, Fernanda Villone, Lorena Abdala, Javier Rivero, Ludmila Gaitán, Laura Bonotti, Andrés Peressini, Fernando Gallia, Franciso Rols, Carlos Sánchez y Carina Riccomini. 

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto