Tras el inicio del llenado, supervisan el kilómetro 0 del gasoducto Néstor Kirchner

La secretaria de Energía, Flavia Royón, recorrió junto a empresarios ligados a su construcción la Estación de Medición inicial del ducto de 573 kilómetros. La inauguración oficial está prevista para el próximo 9 de julio.

NoticiasRedacciónRedacción

gasoducto kilometro 0

La secretaria de Energía, Flavia Royon, recorrió este miércoles la Estación de Medición (EMED) del Kilómetro 0 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), ubicada en la localidad neuquina de Tratayén, donde en la víspera comenzó el proceso de llenado del ducto de 573 kilómetros de extensión que finalizará el 9 de julio, fecha en la que se llevará a cabo la inauguración oficial de la obra. - TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de e

La funcionaria de la cartera económica estuvo acompañada por Damián Mindlin, presidente de SACDE; Gustavo Gallino, director general de Techint; y Oscar Sardi, CEO de TGS, empresas encargadas de la construcción y puesta en marcha de la obra.

El llenado del gasoducto se realiza de forma gradual y por tramos, hasta completar los 25 millones de metros cúbicos (m3) necesarios para que fluya el combustible para su puesta en funcionamiento el próximo 9 de julio. 

"Queremos felicitar a los trabajadores que estuvieron involucrados, a las empresas contratistas, al Estado Nacional, a los Estados provinciales y a Enarsa. Fue un gran desafío que parecía imposible y las empresas argentinas, junto con el Estado nacional, fueron capaces de lograrlo", dijo Royon al reconocer el trabajo realizado para culminar la obra en los plazos previstos. 

La construcción del primer tramo del GPNK se llevó a cabo en un tiempo récord y a pesar de las expectativas iniciales que sugerían un plazo mínimo de 24 meses, se logró completar esta obra en 10 meses. 

"El gas de Vaca Muerta es mucho más competitivo y hasta seis veces más barato que el gas importado, además de ser un gas que, en cada molécula, contiene trabajo e industria argentina", subrayó la secretaria. 

La sustitución de importaciones que posibilitará la puesta en marcha del gasoducto permitirá un ahorro anual de US$ 4.200 millones, y sumado a esto, la construcción del segundo tramo y la Reversión del Norte -próxima a licitarse- , habilitarán las exportaciones al norte de Chile y a Brasil, haciendo del sector energético el segundo generador de divisas de la Argentina. 

El presidente de Enarsa, Agustín Gerez destacó, por su parte, la planificación y esfuerzo reflejada en la obra: "Estamos muy orgullosos de haber logrado poner en funcionamiento en la fecha prevista este gasoducto que se construyó en tiempo récord, que sin dudas es el inicio de una nueva etapa para el país". 

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
totalenergies-analizaofertas-medium-size

TotalEnergies analiza ofertas por sus activos petroleros en Neuquén

Redacción

La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.