
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
En la octava sesión realizada este jueves, el cuerpo legislativo de la provincia se pronunció en contra de la medida del gobierno nacional, que otorga las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región del Comahue, próximas a vencer.
Noticias29/06/2023El cuerpo se pronunció hoy, en sesión ordinaria, en contra de la medida del Gobierno nacional que otorga las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región Comahue, próximas a vencer, a la compañía del Estado Nacional Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), sin participación de las provincias titulares del recurso hídrico.
La Cámara sancionó, por mayoría, la declaración 3540 que rechaza y expresa preocupación ante la decisión del gobierno nacional de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén a la compañía del Estado nacional Enarsa. Por el mismo tema, sancionó también la declaración 3537 que expresa apoyo a las gestiones de la provincia ante el gobierno nacional para establecer una administración tripartita, integrada por la Nación, Neuquén y Río Negro, de las represas hidroeléctricas en cuestión.
Desde los distintos bloques que componen la Legislatura neuquina hubo consenso en el rechazo a la decisión a la que calificaron de inconsulta y unilateral, impartida por la Secretaría de Energía, que deja en manos de Enarsa la administración de las represas El Chocón- Arroyito, Alicurá, Planicie Banderita y Piedra del Águila –ubicadas sobre los ríos Neuquén y Limay- ante el inminente vencimiento de sus concesiones.
Al respecto, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) pidió que el gobierno nacional convoque a la provincia a “mesa de diálogo” para la conformación de una administración tripartita de las represas, ya que esta el momento solo hubo “tibias referencias” por parte de Nación. Se refirió también a otras demandas vinculadas, entre ellas la evacuación del canon del agua, del valor de las regalías, los fondos para el mantenimiento de infraestructura y la implementación de la denominada Tarifa Comahue. Sus pares Murisi, Villone y du Plessis remarcaron que el recurso hídrico es propiedad de los neuquinos y las neuquinas por mandato constitucional.
En tanto, desde el FT, se pronunciaron Darío Peralta y Lorena Parrilli, remarcando la importancia del trabajo en conjunto entre las provincias y Nación. “Neuquén tiene que tener mayoría en la administración de las represas”, aseguró Parrilli tras destacar que el recurso es de las jurisdicciones.
A su turno, César Gass (JC) criticó el funcionamiento de Enarsa, pidió que se respete la Constitución Nacional que determina que los recursos son de dominio d las jurisdicciones, “que es la letra que debe regir los destinos superiores”.
En tanto, en contra se pronunciaron Blanca López (FIT) y Andrés Blanco (PTS-FIT), quienes pidieron la estatización de las hidroeléctricas bajo control de los trabajadores, criticaron las ganancias de las empresas privadas y solicitaron una verdadera soberanía energética.
Neuquén Al Instante
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.