
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
En la octava sesión realizada este jueves, el cuerpo legislativo de la provincia se pronunció en contra de la medida del gobierno nacional, que otorga las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región del Comahue, próximas a vencer.
Noticias29/06/2023El cuerpo se pronunció hoy, en sesión ordinaria, en contra de la medida del Gobierno nacional que otorga las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región Comahue, próximas a vencer, a la compañía del Estado Nacional Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), sin participación de las provincias titulares del recurso hídrico.
La Cámara sancionó, por mayoría, la declaración 3540 que rechaza y expresa preocupación ante la decisión del gobierno nacional de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén a la compañía del Estado nacional Enarsa. Por el mismo tema, sancionó también la declaración 3537 que expresa apoyo a las gestiones de la provincia ante el gobierno nacional para establecer una administración tripartita, integrada por la Nación, Neuquén y Río Negro, de las represas hidroeléctricas en cuestión.
Desde los distintos bloques que componen la Legislatura neuquina hubo consenso en el rechazo a la decisión a la que calificaron de inconsulta y unilateral, impartida por la Secretaría de Energía, que deja en manos de Enarsa la administración de las represas El Chocón- Arroyito, Alicurá, Planicie Banderita y Piedra del Águila –ubicadas sobre los ríos Neuquén y Limay- ante el inminente vencimiento de sus concesiones.
Al respecto, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) pidió que el gobierno nacional convoque a la provincia a “mesa de diálogo” para la conformación de una administración tripartita de las represas, ya que esta el momento solo hubo “tibias referencias” por parte de Nación. Se refirió también a otras demandas vinculadas, entre ellas la evacuación del canon del agua, del valor de las regalías, los fondos para el mantenimiento de infraestructura y la implementación de la denominada Tarifa Comahue. Sus pares Murisi, Villone y du Plessis remarcaron que el recurso hídrico es propiedad de los neuquinos y las neuquinas por mandato constitucional.
En tanto, desde el FT, se pronunciaron Darío Peralta y Lorena Parrilli, remarcando la importancia del trabajo en conjunto entre las provincias y Nación. “Neuquén tiene que tener mayoría en la administración de las represas”, aseguró Parrilli tras destacar que el recurso es de las jurisdicciones.
A su turno, César Gass (JC) criticó el funcionamiento de Enarsa, pidió que se respete la Constitución Nacional que determina que los recursos son de dominio d las jurisdicciones, “que es la letra que debe regir los destinos superiores”.
En tanto, en contra se pronunciaron Blanca López (FIT) y Andrés Blanco (PTS-FIT), quienes pidieron la estatización de las hidroeléctricas bajo control de los trabajadores, criticaron las ganancias de las empresas privadas y solicitaron una verdadera soberanía energética.
Neuquén Al Instante
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.