Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La Cámara se opone a que el Gobierno nacional administre las hidroeléctricas sin participación neuquina
En la octava sesión realizada este jueves, el cuerpo legislativo de la provincia se pronunció en contra de la medida del gobierno nacional, que otorga las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región del Comahue, próximas a vencer.
NoticiasRedacciónEl cuerpo se pronunció hoy, en sesión ordinaria, en contra de la medida del Gobierno nacional que otorga las concesiones de las represas hidroeléctricas de la región Comahue, próximas a vencer, a la compañía del Estado Nacional Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), sin participación de las provincias titulares del recurso hídrico.
La Cámara sancionó, por mayoría, la declaración 3540 que rechaza y expresa preocupación ante la decisión del gobierno nacional de entregar el control exclusivo de las represas hidroeléctricas emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén a la compañía del Estado nacional Enarsa. Por el mismo tema, sancionó también la declaración 3537 que expresa apoyo a las gestiones de la provincia ante el gobierno nacional para establecer una administración tripartita, integrada por la Nación, Neuquén y Río Negro, de las represas hidroeléctricas en cuestión.
Desde los distintos bloques que componen la Legislatura neuquina hubo consenso en el rechazo a la decisión a la que calificaron de inconsulta y unilateral, impartida por la Secretaría de Energía, que deja en manos de Enarsa la administración de las represas El Chocón- Arroyito, Alicurá, Planicie Banderita y Piedra del Águila –ubicadas sobre los ríos Neuquén y Limay- ante el inminente vencimiento de sus concesiones.
Al respecto, el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) pidió que el gobierno nacional convoque a la provincia a “mesa de diálogo” para la conformación de una administración tripartita de las represas, ya que esta el momento solo hubo “tibias referencias” por parte de Nación. Se refirió también a otras demandas vinculadas, entre ellas la evacuación del canon del agua, del valor de las regalías, los fondos para el mantenimiento de infraestructura y la implementación de la denominada Tarifa Comahue. Sus pares Murisi, Villone y du Plessis remarcaron que el recurso hídrico es propiedad de los neuquinos y las neuquinas por mandato constitucional.
En tanto, desde el FT, se pronunciaron Darío Peralta y Lorena Parrilli, remarcando la importancia del trabajo en conjunto entre las provincias y Nación. “Neuquén tiene que tener mayoría en la administración de las represas”, aseguró Parrilli tras destacar que el recurso es de las jurisdicciones.
A su turno, César Gass (JC) criticó el funcionamiento de Enarsa, pidió que se respete la Constitución Nacional que determina que los recursos son de dominio d las jurisdicciones, “que es la letra que debe regir los destinos superiores”.
En tanto, en contra se pronunciaron Blanca López (FIT) y Andrés Blanco (PTS-FIT), quienes pidieron la estatización de las hidroeléctricas bajo control de los trabajadores, criticaron las ganancias de las empresas privadas y solicitaron una verdadera soberanía energética.
Neuquén Al Instante
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.