
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó este domingo que el viernes 4 de agosto la Argentina retomará la exportación de petróleo crudo a Chile con contratos en firme del crudo producido en Vaca Muerta, que la empresa YPF realizará a través del Oleoducto Trasandino.
"Estas obras que estamos trabajando con YPF nos permitirán exportar crudo. El 4 de agosto empezamos a exportar petróleo crudo a Chile que posibilitará aumentar el transporte a través del oleoducto para aumentar nuestras exportaciones de petróleo", dijo durante el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), en la localidad bonaerense de Salliqueló.
Massa, junto con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fueron los principales oradores del evento, en el que también estuvieron en el escenario el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por UxP, Agustín Rossi.
La exportación del crudo producido en Vaca Muerta a Chile comenzó el mes pasado en el marco de un período de puesta a punto del Oleoducto Trasandino por un plazo de 40 días.
El 4 de agosto será la fecha en la que comenzarán las exportaciones de crudo con contratos en firme de las que participarán las empresas YPF, Vista, Shelle y Pluspetrol, entre otras compañías.
Massa, en su discurso, sostuvo que la inauguración del primer tramo del GPNK permitirá recorrer el camino no solo de la "soberanía energética" sino que además, la futura ley de GNL -que comenzó a ser analizada en la Cámara de Diputados- posibilitará en el mediano plazo exportar recursos con valor agregado como "vender materia prima con trabajo argentino, que tiene que ser nuestro proyecto como país".
De esta forma, tras 17 años sin venta de crudo al país vecino, Argentina retomará la exportación de crudo a Chile a través del recuperado oleoducto, desde la planta ubicada en la localidad de Puesto Hernández, en Neuquén, hasta la refinería Bio Bio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile.
Ingresos diarios de más de u$s 2 millones
El acuerdo inicial firmado a mediados de mayo de este año entre YPF y ENAP contempla la exportación de alrededor de 41.000 barriles diarios, lo que representarán ingresos para el país de entre u$s 2 millones y u$s 2,5 millones por día.
El Oleoducto Trasandino -una empresa cuya titularidad comparten ENAP (36,25%), YPF (36%) y la firma estadounidense Chevron (con 27,75%)- vincula Vaca Muerta con Chile a través de caños de 16 pulgadas y una extensión de 427 kilómetros.
Cuando esté en pleno funcionamiento se podrá transportar 7.500 metros cúbicos de crudo por día, equivalentes a casi 115.000 barriles diarios.
Además, la recuperación de esta traza resulta estratégica para mantener el crecimiento productivo de Vaca Muerta, y descomprimir la demanda sobre el transporte del Oleoducto del Valle (Oldelval) que conecta la cuenca neuquina con Puerto Rosales, en la zona de Bahía Blanca.
En su momento, la secretaria de Energía, Flavia Royon, dijo que la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa) es "una obra estratégica" debido a que muestra el valor de Vaca Muerta como "motor de crecimiento" y el sendero de desarrollo que está recorriendo la formación neuquina.
Los trabajos para rehabilitar el Oleoducto Trasandino incluyeron el mantenimiento sobre las plantas de bombeo de Puesto Hernández, Pampa de Tril y La Primavera y una exhaustiva verificación del estado de la integridad de la cañería para poder reanudar los envíos.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.