
Junio llega con un nuevo aumento en naftas y gasoil: de cuánto será la suba
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
El gobierno confía que el año que viene, con la presidencia brasileña del G20, se va a desarrollar ampliamente la agenda de transición y en particular el sector de biocombustibles. En este contexto, se anunció que "el país se sumará a la iniciativa".
Noticias27/07/2023La Argentina adherirá a la Iniciativa Global Biofuel Alliance que fue lanzada en el marco de la reunión de ministros de energía de los países miembros del G20 e invitados especiales, como parte del desarrollo de la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles.
La Secretaría de Energía informó que al margen de la reunión Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas del G20, la comitiva que encabeza la secretaria Flavia Royon también participó del lanzamiento de la Iniciativa Global Biofuel Alliance, impulsada por la presidencia india del G20.
La secretaria discutió la agenda de energía junto con el Ministro Alexandre Silveira de Oliveira de Brasil, donde se realizará el G20 el año entrante y se resaltó un fuerte apoyo a la India y a los países que están acompañando el crecimiento de los biocombustibles en el mundo.
La Argentina confía que el año que viene, con la presidencia brasileña del G20, se va a desarrollar ampliamente la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles y en este contexto se anunció que "el país se sumará a la iniciativa", aseguró la cartera.
Por otro lado, la Secretaria de Estado participó del “Diálogo de Transición Energética de Alto Nivel COP28-IEA” invitada por la Agencia Internacional de Energía, a la que Argentina se sumó como miembro asociado en marzo de 2022.
Allí, los representantes de los países miembros de la Clean Energy Ministerial discutieron cómo acelerar las agendas de transición energética en vista al cambio climático y la preparación de una agenda común para la 28ª Conferencia de las Partes (COP28).
Esa reunión oficial de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se realizará a fines de este año en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Sultn AlJaber y Flavia Royon Foto Prensa Energa
Sultán Al-Jaber y Flavia Royon. Foto Prensa Energía.
El sultán Al-Jaber encabezó el encuentro y en su exposición presentó los cuatro pilares que pretende para la COP28: acelerar una transición energética responsable; abordar la financiación climática; enfocarse en las personas, sus vidas y medios de subsistencia en los esfuerzos de adaptación, y hacer que la COP sea completamente inclusiva.
La secretaria tuvo la oportunidad de discutir con el sultán Al-Jaber sobre los pilares de la COP28, en particular la necesidad de movilizar financiamiento para la incorporación de más energía renovable y para poder asegurar el acceso universal a una energía más limpia y accesible para la población.
En ese contexto, la cartera que conduce Royon destacó que "se discutieron posibilidades de cooperación con EAU en materia de energía" y aseguró que se mostró mucho interés en la política energética Argentina.
La funcionaria también pudo hablar con Jennifer Granholm, Secretaria de Energía de Estados Unidos, quien lidera la iniciativa Net Zero World a la que Argentina se adhirió en 2021 y de la que forman parte Argentina, Chile, Egipto, Indonesia, Nigeria, Singapur, Tailandia, y Ucrania.
Royon provechó además un encuentro que mantuvo con la comisionada de la unión europea de energía Kadri Simson, con quién celebraron la sanción del MOU entre la República Argentina y la Unión Europea.
Este MOU cuya firma anticipó la Secretaria durante su alocución en el congreso en defensa del proyecto de GNL, permitirá llegar a los puertos europeos con GNL y acelerar las cooperaciones en todos los ámbitos de energía.
Al finalizar la reunión ministerial, la comitiva argentina se juntó con Fatih Birol, Director de la Agencia Internacional de Energía, donde celebraron la agenda conjunta que se desarrolló el primer año de Argentina como miembro asociado.
Allí, se hizo hincapié en el interés en minerales críticos y en la cooperación en intercambio y normalización de la información energética. Así como el foco que este año pone la agencia en América Latina.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Milei se reunió con Giorgia Meloni. Involucra exportaciones por USD 100.000 millones en 20 años.
El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.
La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.