
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
En el marco del trabajo conjunto que llevan adelante YPF y la provincia de Catamarca, este nuevo encuentro sirvió para avanzar en la industrialización del mineral en lo que tiene que ver con la fabricación del material activo LFP (litio ferrofosfato), uno de los componentes principales para la construcción de baterías.
Noticias27/07/2023El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil junto al vicegobernador Rubén Dusso, recibieron este martes al presidente del directorio de Y-TEC e YPF litio, Roberto Salvarezza, con quien avanzaron en la conversación para la producción de litio ferrofosfato (LFP) en Catamarca, un material clave en la fabricación de las baterías de litio, informaron fuentes oficiales.
En el marco del trabajo conjunto que llevan adelante YPF y la provincia de Catamarca, este nuevo encuentro sirvió para avanzar en la industrialización del mineral en lo que tiene que ver con la fabricación del material activo LFP (litio ferrofosfato), que es uno de los componentes principales para la construcción de baterías de litio.
El LFP es el material activo que se utiliza para la conservación de la energía dentro de la batería, y representa la primera etapa propiamente industrial del mineral, ya que toma el carbonato de litio y lo procesa en formato LFP.
Salvarezza junto a otras autoridades de YPF visitaron la planta de Zijin en Fiambalá, donde pudieron dialogar con representantes de la compañía
“Nuestro trabajo con el gobernador y las empresas de Catamarca es lograr que el carbonato de litio de la provincia avance en su proceso de agregado de valor. Analizamos la fabricación del cátodo que constituye prácticamente el 30% del valor de una batería”, explicó tras el encuentro el presidente del directorio de Y-TEC e YPF litio, Roberto Salvarezza.
Las autoridades trabajan con el objetivo de instalar en el corto plazo una fábrica de baterías LFP en la provincia, lo que marcaría un importante agregado de valor e industrialización del mineral en territorio catamarqueño.
Las baterías de litio ferrofosfato (LFP) responden a una tipología, basada en las de iones de litio, que ha crecido en el mercado en los últimos años.
Es el resultado de una evolución tecnológica que ha logrado aumentar su densidad de energía, manteniendo un ciclo de vida prolongado y los altos estándares de seguridad en comparación con las baterías tradicionales con cátodos ricos en níquel que precisan de cobalto.
Salvarezza junto a otras autoridades de YPF visitaron la planta de Zijin en Fiambalá, donde pudieron dialogar con representantes de la compañía.
También participaron de la reunión la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua; la vicepresidenta de Camyen, Natalia Dusso; el vocal de Camyen, Rodrigo Carrizo; el Tesorero y Coordinador de Presidencia YPF, Hernán Letcher, entre otras autoridades.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.