
A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político
En el marco del trabajo conjunto que llevan adelante YPF y la provincia de Catamarca, este nuevo encuentro sirvió para avanzar en la industrialización del mineral en lo que tiene que ver con la fabricación del material activo LFP (litio ferrofosfato), uno de los componentes principales para la construcción de baterías.
Noticias27/07/2023
Redacción
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil junto al vicegobernador Rubén Dusso, recibieron este martes al presidente del directorio de Y-TEC e YPF litio, Roberto Salvarezza, con quien avanzaron en la conversación para la producción de litio ferrofosfato (LFP) en Catamarca, un material clave en la fabricación de las baterías de litio, informaron fuentes oficiales.
En el marco del trabajo conjunto que llevan adelante YPF y la provincia de Catamarca, este nuevo encuentro sirvió para avanzar en la industrialización del mineral en lo que tiene que ver con la fabricación del material activo LFP (litio ferrofosfato), que es uno de los componentes principales para la construcción de baterías de litio.
El LFP es el material activo que se utiliza para la conservación de la energía dentro de la batería, y representa la primera etapa propiamente industrial del mineral, ya que toma el carbonato de litio y lo procesa en formato LFP.
Salvarezza junto a otras autoridades de YPF visitaron la planta de Zijin en Fiambalá, donde pudieron dialogar con representantes de la compañía
“Nuestro trabajo con el gobernador y las empresas de Catamarca es lograr que el carbonato de litio de la provincia avance en su proceso de agregado de valor. Analizamos la fabricación del cátodo que constituye prácticamente el 30% del valor de una batería”, explicó tras el encuentro el presidente del directorio de Y-TEC e YPF litio, Roberto Salvarezza.
Las autoridades trabajan con el objetivo de instalar en el corto plazo una fábrica de baterías LFP en la provincia, lo que marcaría un importante agregado de valor e industrialización del mineral en territorio catamarqueño.
Las baterías de litio ferrofosfato (LFP) responden a una tipología, basada en las de iones de litio, que ha crecido en el mercado en los últimos años.
Es el resultado de una evolución tecnológica que ha logrado aumentar su densidad de energía, manteniendo un ciclo de vida prolongado y los altos estándares de seguridad en comparación con las baterías tradicionales con cátodos ricos en níquel que precisan de cobalto.
Salvarezza junto a otras autoridades de YPF visitaron la planta de Zijin en Fiambalá, donde pudieron dialogar con representantes de la compañía.
También participaron de la reunión la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua; la vicepresidenta de Camyen, Natalia Dusso; el vocal de Camyen, Rodrigo Carrizo; el Tesorero y Coordinador de Presidencia YPF, Hernán Letcher, entre otras autoridades.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.





La compañía que lidera Miguel Galuccio, que ya lleva invertidos US$6.000 millones en Argentina, proyecta legar a 200.000 barriles diarios en 2030.

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros.

La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político



