Seúl inviertirá US$ 1.700 millones para el desarrollo de litio en Argentina

En una gira por Asia Oriental, el Canciller Santiago Cafiero firmó un convenio con "Posco Headquaters", empresa que lleva adelante el proyecto integral de litio denominado “Sal de Oro”, en las provincias de Salta y Catamarca.

Noticias01/09/2023RedacciónRedacción

litio arg

Durante la primera jornada de su gira por Asia Oriental, el Canciller visitó Posco Headquaters, empresa que lleva adelante el proyecto integral de litio denominado “Sal de Oro” en las provincias de Salta y Catamarca.

El canciller Santiago Cafiero inició su visita a la República de Corea, en el segundo tramo de la gira por Asia Oriental, donde desarrolló una agenda política y económica que incluyó reuniones con autoridades oficiales y una recorrida por las instalaciones de la compañía Posco, la cual mantiene en la Argentina inversiones en un proyecto para la extracción y producción de litio.

Según se informó en un comunicado, durante la primera jornada el canciller argentino visitó Posco Headquaters en la ciudad de Seúl, empresa que lleva adelante el proyecto integral de litio denominado “Sal de Oro”, en las provincias de Salta y Catamarca, centrado en la producción de carbonato de litio y que alcanza una inversión total de US$ 1.700 millones en dos etapas.

Posco tiene previsto para el desarrollo de este proyecto una inversión total de US$ 4.000 millones hasta el 2030.

Allí, Cafiero dialogó con directivos de la compañía sobre las perspectivas de concluir a finales de 2023 la planta comercial de exploración y producción ubicada en el Salar del Hombre Muerto, en una superficie de 25 mil hectáreas, en dichas provincias norteñas.

Se espera que, entre fines de 2023 y principios de 2024, el proyecto tenga una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos.

A partir de su entrada en valor, se estima que originará un flujo de divisas por exportaciones netas de cerca de US$ 260 millones anuales por los próximos 30 años.

cafiero

Además, según estimaciones de la firma, se generarán unos 1.900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y para 2026 la empresa prevé alcanzar una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio.

Asimismo, Posco tiene programas de colaboración con escuelas y universidades, como también becas para colaborar con los estudios de grado en la Argentina y de posgrado en Corea.

En el acumulado de los primeros siete meses del 2023, las exportaciones mineras alcanzaron un total de US$ 2.321 millones (4,3% de incremento interanual), y de esta manera, alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumulado de los primeros siete meses del año.

En otro punto de su agenda de actividades, Cafiero fue recibido en Seúl por el ministro de Asuntos Exteriores, Park Jin, y de Comercio, Dukgeun Ahn, destacando "la excelente relación bilateral -que en 2022 cumplió 60 años- y que ha tenido un impulso político, económico y cultural, gracias a la Asociación Comprehensiva que mantienen ambos países".

Cafiero manifestó el compromiso de la Argentina para trabajar junto con Corea en temas cruciales como TIC´s, cooperación antártica, minería (litio), usos espaciales y pacíficos de la energía nuclear, así como el acceso a los mercados y la promoción de inversiones.

En materia de energía nuclear compartieron los desarrollos de cada país, y remarcaron el interés en explorar oportunidades de cooperación a partir de acuerdos celebrados previamente. Argentina y Corea desarrollan tecnologías similares (reactores de potencia o aplicaciones) como es el caso argentino con el Carem junto con una amplia gama de desarrollos tecnológicos en materia de aplicaciones nucleares.

También remarcaron la necesidad de "crecer y diversificar la oferta de nuestro país como proveedor confiable de productos agroindustriales", y en ese marco se abordaron las negociaciones para la habilitación de carne bovina argentina en el mercado surcoreano, como también el interés para el ingreso de carne aviar y porcina.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.