
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La secretaria de Energía, Flavia Royon inauguró la 14 edición de la Argentina Oil & Gas Expo 2023. A la AOG 2023 asisten cerca de 20.000 visitantes profesionales calificados y más de 230 empresas expositoras nacionales e internacionales de comercio, producción y servicios relacionados con la industria de los hidrocarburos.
El evento es uno de los más importantes del país para el sector hidrocarburífero. A la primera jornada asistieron funcionarios provinciales y nacionales y ejecutivos de las principales empresas del sector. La Secretaria estuvo acompañada por sus subsecretarias de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, De Coordinación Institucional, Florencia Álvarez Travieso, y subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.
Royon en su discurso aprovechó para resaltar que hace poco cumplió un año de gestión, luego de que asumiera el ministro de Economía, Sergio Massa, quien la convocó para la cartera de energía, e hizo un raconto de los logros del año. “El ministro Massa lo primero que nos pidió fue trabajar en infraestructura, y dar confianza y previsibilidad al sector, por lo estratégico que es para el crecimiento de nuestro país. Expresa aproximadamente el 8% de nuestro PBI. Y además crea casi 600.000 puestos de trabajo de alta calidad, de preparación y cuya remuneración supera al promedio de nuestro país”.
Al momento de la inauguración entre los asistentes se encontraban el Gobernador de Río Negro, Mariano Arcioni; el Gobernador de Río Negro electo, Alberto Werejtilnek; el Gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres; el Presidente de IAPG, Ernesto lopez Anadón; Embajadores; Legisladores nacionales y provinciales; directivos de las empresas y representantes de gremios, entre otros.
Con respecto a las oportunidades para el comercio exterior, Royon dijo que “en el 2022 aportó el 9,6% de nuestras exportaciones y el 11% en lo que va del 2023”. Destacó los avances logrados al “fortalecer el desarrollo de todas las cuencas de nuestro país por medio de la extensión del Plan Gas 4 y del lanzamiento del Plan Gas.Ar 5, que tuvo una mirada federal y buscaba motorizar los beneficios en materia de empleo y de valor agregado”.
Continuando con la exposición Royon habló del futuro de Vaca Muerta y oportunidades como la exploración en Palermo Aike, o el desarrollo offshore Argerich y el ya en desarrollo en Tierra del Fuego, Proyecto Fénix.
Como parte de la exposición también se realizará el V Congreso Latinoamericano y VII Nacional de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente; junto a la Agencia Argentina de Inversiones se reeditará la Ronda de Negocios con empresas demandantes del país y el exterior; habrá dos conferencias magistrales; el clásico Encuentro con los CEO, y la 7° Jornada de Jóvenes del Oil & Gas.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.