
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, y el director de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, encabezaron hoy en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) un encuentro de vinculación entre equipos de investigación de universidades públicas de la Patagonia con especialistas de YPF e Y-TEC, en el marco del programa PICTOS.
De la jornada, en la que estuvieron presentes la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNCo, María Eugenia Rodríguez, el director de Posgrado, Enrique Mases, la decana de Ingeniería, Ana Basset, y la vicerrectora de la Universidad de Río Negro, Andrea Tapia, participaron 17 equipos de investigación de universidades públicas de la Patagonia que son financiados por Fundación YPF y la Agencia I+D+i .
Este es el capítulo presencial que completó una serie de dos encuentros previos en modalidad virtual, en los que se compartieron presentaciones con los resultados y avances de los Proyectos Orientados 2021. También lideres de Tecnología y Ambiente de YPF e YTEC compartieron aspectos de los principales desafíos a los que se enfrenta la industria en la actualidad.
Previo a la jornada de trabajo, los investigadores realizaron una visita a un equipo de perforación y a un set de fractura en Loma Campana donde pudieron interiorizarse sobre los procesos de la industria que están estudiando.
El Programa PICTOS que lleva adelante la Fundación YPF junto con la Agencia I+D+i alcanza a más de 100 investigadores que están trabajando en proyectos de investigación en la cuenca neuquina, del Golfo San Jorge y Austral. El total del financiamiento por las convocatorias del 2021 y del 2022 es de 140 millones de pesos. Los proyectos de investigación orientada abarcan distintos temas de la industria como remediación ambiental, caracterización geológica, modelo computacional, gestión del agua y eficiencia energética.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.